El sistema financiero mexicano ha sido escenario de una paradoja: mientras decenas de instituciones se han desplomado en la última década, un banco prácticamente desconocido —Kapital Bank— presume hoy ser un “unicornio” valuado en más de mil millones de dólares. La diferencia, a simple vista, no es la disciplina en riesgos ni la solidez de su cartera, sino el acceso a fondos americanos y networking en EE.UU.
Institución | Situación | Monto estimado / impacto | Causa principal |
Trínitas | Denuncias de fraude (2025) | ~2,500 mdp, más de 350 inversionistas afectados | Captación irregular, falta de fondeo sólido |
Mega | Reestructuración de deuda | >500 mdd | Modelo agotado, cartera vencida alta |
CAME | Estrés operativo | Miles de microcréditos en riesgo | Cartera deteriorada y fondeo limitado |
Capital Tech | Bajo observación | N/D | Riesgo elevado en microfinanzas
|
Ficrea | Quiebra (2014) | 6,800 ahorradores afectados | Fraude, desvío de recursos |
Unifin | Default (2022) | >2,000 mdd | Endeudamiento excesivo |
Crédito Real | Default (2022) | >2,000 mdd | Mala gestión y pérdida de confianza |
Famsa | Liquidación bancaria (2020) | Miles de clientes afectados | Insolvencia estructural |
ccendo Banco | Revocado (2021) | >5,000 mdp en pasivos | Falta de capitalización y gobierno corporativo
|
Bankaool | Fracasos previos, hoy reempaquetado | N/D | Rebranding, sin historial exitoso probado
|
Mientras Trínitas, Mega, Crédito Real o Unifin cayeron por falta de fondeo y confianza, Kapital crece gracias a capital extranjero y marketing de unicornio. La CNBV y Hacienda validaron la operación con Intercam pese a que el banco estaba bajo sanción internacional, lo que deja dudas:
• ¿Se trata de un éxito legítimo de innovación financiera?
• ¿O de un espejismo sostenido por capitales externos que mañana pueden retirarse con la misma velocidad con que llegaron?
La experiencia mexicana en fraudes y defaults financieros obliga a un análisis jurídico que no puede omitirse:
1. Gobierno corporativo y beneficiarios finales (UBOs): La Ley de Instituciones de Crédito (LIC), art. 10 y 29 Bis obliga a identificar al grupo de control y beneficiarios finales. En operaciones como la compra de Intercam, la CNBV debería publicar la estructura accionaria y fuentes de financiamiento.
2. Responsabilidad de directivos y socios: Conforme al art. 115 de la LIC, los consejeros y directores son responsables de las operaciones que contravengan disposiciones de prevención de lavado. Casos como Ficrea (2014) y Accendo (2021) muestran cómo las omisiones regulatorias dejaron a clientes sin protección.
3. Protección a los usuarios: La Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros obliga a que los contratos sean claros. El problema: en compras aceleradas como las de Kapital, muchos contratos cambian de razón social y dejan incertidumbre sobre la validez futura.
El problema no es que haya capital extranjero; México lo necesita. El problema es la asimetría: se permite que un banco desconocido se convierta en unicornio en menos de seis años, mientras decenas de instituciones con más trayectoria y experiencia, vieron salir a sus accionistas originales, pues las crisis de liquidez y financieras no perdonan.
La historia reciente muestra que la falta de disciplina y transparencia acaba siempre en el mismo sitio: el cementerio financiero mexicano.
El reto no es si Kapital es diferente, sino si puede demostrarlo con transparencia corporativa, cumplimiento regulatorio y seguridad jurídica para sus clientes. De lo contrario, el unicornio puede terminar convertido en otro caso más de estudio en los tribunales mercantiles y penales del país.
El gobierno mexicano ha señalado que no hubo pruebas de actividades ilícitas sino fallas administrativas de las instituciones intervenidas. Sin embargo el riesgo reputacional es un hecho y por ello la afectación a sus balances. Aún intervenidos de manera por demás poco transparente se han hecho negociaciones de e venta de portafolios entre particulares, siendo los interventores meros espectadores. Solo en México se hacen este tipo de soluciones a su sistema financiero.
Mario Sandoval
CEO FISAN SOFOM ENR
Banquero y Abogado con más de 30 años de experiencia profesional a nivel directivo.
Domo de Cristal
No hay comentarios