HomeEconomía y FinanzasSHCP entrega Paquete Económico 2026

SHCP entrega Paquete Económico 2026

Staff Domo de Cristal
Paquete Economíco

 

  • El Paquete Económico del próximo año tendrá como ejes la disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales.

Este lunes 8 de septiembre, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el primero de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El documento entregado a los legisladores contempla como prioridades el fortalecimiento de los programas sociales del llamado «segundo piso» de la Cuarta Transformación, así como recursos para caminos y carreteras, consideradas las obras de infraestructura más solicitadas por los gobiernos estatales. Además, se dará prioridad a la disciplina fiscal y al fortalecimiento de la recaudación.

El Paquete Económico 2026 incluye una reforma aduanera y diversas medidas para combatir la evasión fiscal. No obstante, se descarta la creación de nuevos impuestos.

Entre los ajustes previstos, se contemplan modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a bebidas alcohólicas, cigarros y refrescos.

Durante la conferencia matutina de este lunes, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que se mantendrán los ejes del Paquete Económico a pesar de los desafíos financieros que enfrenta el país este año y en 2026, derivados principalmente de la deuda heredada por administraciones anteriores, especialmente la vinculada con vencimientos e intereses de Pemex adquiridos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La mandataria informó que el gobierno ya trabaja en la renegociación de la deuda para mitigar su impacto en las finanzas públicas:

“Este año y el próximo tenemos varios vencimientos de deuda de Pemex, deuda adquirida durante el sexenio de Peña Nieto. Cuando se contrae deuda, hay que pagarla, y hay vencimientos que se renegocian en la medida de lo posible, se refinancian para evitar cargas financieras excesivas cada año. Particularmente, la carga financiera de 2025 y 2026 por amortizaciones e intereses de Pemex es muy significativa y ya está siendo atendida por Hacienda”.

En cuanto al fortalecimiento de la recaudación, la presidenta destacó dos estrategias clave:

“Hay dos temas que nos van a ayudar con la recaudación del próximo año. Primero, varias modificaciones —algunas ya implementadas y otras nuevas— para combatir aún más el uso de facturas falsas, un problema que persiste y para el cual el SAT ha implementado numerosos candados. Segundo, las aduanas. Estas dos acciones nos permitirán reducir la evasión fiscal y ya están contempladas en el presupuesto, así como en la nueva Ley de Aduanas, que se presentará de manera conjunta”.

El Paquete Económico es la propuesta que elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que el Poder Ejecutivo presenta cada año al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación. Está integrado por:

  • Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF)

  • Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

  • Criterios Generales de Política Económica (CGPE)

  • Miscelánea Fiscal

Calendario de aprobación

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que el Senado de la República cuenta con plazo hasta el 31 de octubre. En cuanto al Presupuesto de Egresos, corresponde exclusivamente a la Cámara de Diputados aprobarlo, a más tardar el 15 de noviembre. 

Por: Eduardo Esquivel Ancona

No hay comentarios

Domo de Cristal