HomeOpiniónSeguridad y combate al crimen: una estrategia exitosa de Claudia Sheinbaum

Seguridad y combate al crimen: una estrategia exitosa de Claudia Sheinbaum

Staff Domo de Cristal
Seguridad

Sonora Power por Demian Duarte

Un hecho irrefutable es que la estrategia nacional de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo marca un antes y un después en el combate a la incidencia delictiva.

Si bien existe una línea clara de trabajo orientada a atender las causas y ofrecer oportunidades a jóvenes y grupos vulnerables, también hay un enfoque frontal en el combate a las organizaciones criminales, sustentado en inteligencia, investigación y una política de cero impunidad.

Es cierto que la narrativa promovida por algunos medios de comunicación afines a la oposición, así como por sus voceros, busca exagerar y distorsionar la percepción de que México está fuera de control y que ciertas regiones son dominadas por el crimen organizado.

Esa es una estrategia de comunicación que intenta instalar la idea de un gobierno inmóvil o incluso en complicidad con esas organizaciones.

Ayer, la presidenta fue clara: su estrategia es de construcción de paz, a diferencia de lo que hicieron los gobiernos de tres sexenios anteriores, que apostaron por la guerra, con todas las consecuencias que ello implicó, incluyendo complicidades con quienes decían combatir.

Los resultados son contundentes:

  • La incidencia de homicidios bajó 32% en los primeros 13 meses de gobierno.

  • Los delitos de alto impacto disminuyeron 46% en todo el país.

Esto contrasta con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando tanto los delitos como los pactos criminales no hicieron más que crecer.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que se han realizado 37 mil detenciones de criminales de alta peligrosidad, se decomisaron más de 19 mil armas y se destruyeron mil 600 narco laboratorios.

Del informe de seguridad destaca que la violencia sigue a la baja en Sonora, con una disminución del 20% entre enero y octubre, mientras que en estados como Chihuahua la tendencia es al alza.

También llama la atención que, aunque Guanajuato continúa siendo el estado más violento del país desde hace años, ciertos medios insisten en fijar en el imaginario colectivo los casos de Sinaloa y recientemente Michoacán como si fueran los principales focos delictivos.

Está claro que muchos delitos y hechos criminales de alto impacto tienen su origen en estrategias de desestabilización y control, así como en campañas mediáticas que buscan sacar provecho político de la tragedia.

Pero de ahí a que la oposición y sus medios se cuelguen del dolor y la desgracia para intentar golpear al gobierno y vender la idea de un país fuera de control, hay una bajeza moral y política.

Al final del día, las causas de esos focos rojos están en las decisiones absurdas, alianzas criminales y ausencia de gobierno del pasado, que fueron el caldo de cultivo de la criminalidad armada, peligrosa y agresiva que hoy todavía enfrentamos.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower

No hay comentarios

Domo de Cristal