• La inflación en la primera quincena de julio se modera y entra dentro del rango objetivo del Banco de México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este jueves 24 de julio los datos que muestran que la inflación general anual en México se desaceleró en la primera quincena de julio, ubicándose en 3.55%. Con ello, suma tres quincenas consecutivas a la baja y se sitúa ya dentro del rango objetivo del Banco de México.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.15% en la primera quincena de julio respecto al periodo inmediato anterior, siendo el menor aumento para ese lapso desde 2015.
Según el Inegi, presidido por Graciela Márquez Colín, la desaceleración de la inflación anual se debió, en gran parte, a una caída de 12.24% en los precios de frutas y verduras durante los primeros quince días de julio.
Dentro de este rubro, destacaron las siguientes disminuciones:
Chayote: -62.64%
Cebolla: -29%
Calabacita: -18%
Naranja: -17%
Lechuga y col: -14%
Chiles frescos: -7.37%
Por otro lado, los productos que más contribuyeron al alza del índice de precios en esta quincena fueron:
Nopales: +14.44%
Transporte aéreo: +11.25%
Lechuga y col: +8.71%
Cebolla: +4.20%
Huevo: +3.29%
En cuanto a la inflación subyacente —que excluye los productos con precios más volátiles como alimentos frescos y energéticos—, esta mostró una aceleración a 4.30% anual, su nivel más alto desde mediados del año pasado. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías aumentaron 0.05%, y los de servicios, 0.24%.
El índice de precios no subyacente, que sí incluye frutas, verduras y energéticos, creció 0.16% en el mismo periodo.
Entre los productos y servicios que más incrementaron su precio se encuentran:
Huevo
Transporte aéreo
Servicios en loncherías, fondas y taquerías
Vivienda propia
A pesar de la moderación general de la inflación, el Inegi reportó que los precios de los productos pecuarios —como carne de res, cerdo y pollo— continuaron presionando al INPC durante esta quincena.
La baja de precios fue más significativa en entidades como Veracruz, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Campeche.
Por su parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo —que evalúa 176 productos y servicios esenciales— presentó una variación quincenal de 0.11% y un aumento anual de 3.73%.
Con estos datos que confirman la desaceleración inflacionaria, el Banco de México podría considerar nuevos recortes en su tasa de interés de referencia.
Por: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios