HomeOpiniónSalinas Pliego defrauda al fisco y a extrabajadores de Mexicana

Salinas Pliego defrauda al fisco y a extrabajadores de Mexicana

Staff Domo de Cristal
Mexicana

Tengo otros datos

El empresario Ricardo Salinas Pliego es conocido por sus negocios poco transparentes y por su negativa a pagar impuestos; sin embargo, poco se sabe que este magnate contribuyó de manera dolosa al desmantelamiento de Mexicana de Aviación, incluyendo presunta defraudación fiscal.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grupo Elektra, a través de sociedades de papel escindidas de la aerolínea y mediante complejas operaciones contables, descontó ilegalmente miles de millones de pesos en impuestos entre 2009 y 2013.

Grupo Salinas dedujo de sus estados financieros 14 mil 457 millones 857 mil pesos en acciones de Mexicana de Aviación, las cuales adquirió por poco más de 600 millones de pesos; asimismo, en 2013 volvió a deducir la misma cantidad.

El 14 de septiembre de 2007, Grupo Posadas —propietario en ese entonces de Mexicana de Aviación— creó dos bloques para administrar la compañía. En uno colocó todos los activos tangibles (aviones, hangares, trabajadores, entre otros), y en otro el bloque “fantasma” integrado por cinco sociedades de papel: Impulsora de Negocios Omega, Operadora de Servicios Empresariales Zeta, Gestiones y Servicios Operativos Kappa, Impulsora de Enlaces Industriales Delta e Impulsora Industrial Empresarial Beta. Estas empresas no tenían empleados, bienes ni operaciones, pero controlaban acciones de Mexicana de Aviación.

Para el 30 de diciembre de 2008, Grupo Elektra compró las empresas del bloque “fantasma” por 613 millones 487 mil pesos, según consta en el amparo 221/2014, en cuya adquisición estuvo presente el entonces dueño de Grupo Posadas, Gastón Azcárraga Andrade, de acuerdo con la resolución judicial RP 219/2016.

Posteriormente, Mexicana cambió su nombre a Servicios de Gestión Corporativos Barsam, empresa adquirida por Salinas Pliego, cuyos poderes legales fueron absorbidos por sus dos principales compañías: Grupo Elektra y TV Azteca, según actas fechadas en febrero de 2009.

Meses después, Grupo Elektra vendió por unos cientos de miles de pesos cada una de estas sociedades de papel a diversas empresas del mismo empresario, pero en su venta reportó supuestas pérdidas millonarias por “enajenación de acciones”. Dichas pérdidas se deducían del pago del ISR, reduciendo así su carga tributaria.

En realidad, lo que se hacía era “rebotar” la deuda entre Elektra —nueva propietaria de esas acciones de Mexicana— y otras empresas de Grupo Salinas. Una y otra vez se declaraban esas operaciones ante el SAT bajo el concepto de “pérdida fiscal” por 14 mil 500 millones de pesos, alegando que los gastos eran mucho mayores a los ingresos para acceder a beneficios fiscales.

De esta forma, la deuda de 14 mil millones de pesos se incrementó hasta alcanzar 26 mil 600 millones de pesos, es decir, 43 veces el valor original del bloque.

Para 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el caso estaba en tribunales. Mexicana, ya en concurso mercantil, fue finalmente declarada en quiebra por la jueza Edith Alarcón.

El comportamiento poco ético y presuntamente fraudulento de Ricardo Salinas Pliego ha causado un gran daño a muchos mexicanos: no pagar los impuestos que legalmente le corresponden, participar en operaciones irregulares como la venta con sobreprecio de una planta de fertilizantes inservible que perjudicó financieramente a Pemex, y ahora este presunto fraude al fisco y a los extrabajadores de Mexicana de Aviación.

No hay comentarios

Domo de Cristal