HomeOpiniónRescate de Pemex abre la puerta a la inversión privada

Rescate de Pemex abre la puerta a la inversión privada

Staff Domo de Cristal
Pemex 75

Tengo otros datos

• El esquema aprobado para la participación de inversionistas privados será bajo un modelo de inversión mixta que impida contratos leoninos que deterioren las finanzas de la empresa pública en favor de particulares.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes 5 de agosto el Plan Estratégico 2025-2035 para el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo objetivo es reducir la deuda financiera de la compañía, estabilizar la producción de hidrocarburos en 1.8 millones de barriles diarios, incrementar la producción de combustibles para avanzar hacia la autosuficiencia energética nacional, e incluso incursionar en otras líneas de negocio como las energías renovables.

Uno de los cambios más significativos en la política energética de Sheinbaum es la reapertura a la inversión privada en exploración y producción, tras seis años de parálisis durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien criticó las subastas de bloques petroleros por la falta de resultados en producción e inversión prometidos desde 2013.

El llamado «segundo piso de la Cuarta Transformación» en materia energética contempla la participación privada mediante proyectos bajo esquemas de desarrollo mixto, un modelo conjunto entre Pemex y empresas privadas.

Bajo este nuevo modelo de contratos de inversión mixta, Pemex espera que las empresas privadas contribuyan a sostener la meta de 1.8 millones de barriles diarios de crudo hacia el año 2030, en un contexto en el que países como Brasil, Colombia y más recientemente Guyana han consolidado modelos de apertura a la inversión privada en el sector energético durante las últimas dos décadas.

La empresa estatal ha diseñado 21 contratos con empresas privadas que permitirán alcanzar una producción inicial de 92,000 barriles diarios en 2026, con un crecimiento proyectado hasta 450,000 barriles diarios en 2033, lo que representaría el 25% de la producción total.

De estos 21 proyectos, 11 se encuentran documentados y en proceso de aprobación, mientras que los 10 restantes están en etapa de validación, según el Plan Estratégico de Pemex.

Cabe recordar que el pasado 22 de abril, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó los Lineamientos de los Esquemas para el Desarrollo Mixto de la Empresa Pública del Estado.

Estos lineamientos, fundamentados en la Ley de la Empresa Pública del Estado, la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de Hidrocarburos, establecen el marco normativo para que Pemex celebre Contratos Mixtos con particulares (los “Participantes”), permitiendo asociaciones estratégicas para desarrollar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos bajo el esquema de Asignaciones para Desarrollo Mixto.

El modelo de inversión mixta representa una mejor alternativa para Pemex, ya que evita la celebración de contratos leoninos como los que se firmaban en el periodo neoliberal. Bajo el antiguo esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP), los inversionistas privados obtenían amplias utilidades, mientras que Pemex obtenía beneficios mínimos, e incluso, registraba pérdidas.

Durante la conferencia matutina del 5 de agosto, la presidenta Sheinbaum afirmó que la participación de la inversión privada en proyectos de Pemex será exclusivamente a través de contratos mixtos, bajo los cuales la empresa estatal obtendrá al menos el 30% de las utilidades desde los primeros años, evitando el «saqueo» que, según señaló, caracterizó a las políticas neoliberales del pasado.

El rescate de la petrolera estatal requiere de inversión privada, pero bajo condiciones que aseguren ganancias justas para ambas partes y eviten repetir los errores del pasado, donde particulares se beneficiaron desproporcionadamente a costa del patrimonio público.

Por: Eduardo Esquivel Ancona

No hay comentarios

Domo de Cristal