HomeESTADOSPuebla liquida deuda del Museo Internacional Barroco

Puebla liquida deuda del Museo Internacional Barroco

Redacción
2 Barroco
  • Gracias a un convenio, el erario poblano dejará de pagar más de 10 mil millones de pesos por el Museo Internacional Barroco.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció en rueda de prensa que su administración ha liquidado la deuda histórica del Museo Internacional del Barroco, ubicado en la capital poblana.

El mandatario estatal explicó que, gracias a un convenio, se saldó la megadeuda derivada de la construcción y administración del museo bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP). Con esta acción, se evitó que las y los poblanos tuvieran que pagar, hasta el año 2039, un total estimado de 14 mil millones de pesos. Además, informó que el inmueble cultural cambiará de nombre a “Barroco Puebla 5 de Mayo”.

“Logramos la terminación anticipada de una deuda monstruosa, que puede calificarse en Puebla como el saqueo del siglo. A través de instrumentos financieros —que se disfrazaron como compromisos financieros— se engañó a las y los poblanos durante varias décadas, haciéndoles creer que no existía deuda, cuando en realidad sí la había: una deuda cercana a los 50 mil millones de pesos que el pueblo tuvo que pagar”, declaró.

Durante la conferencia de prensa del miércoles 25 de junio, realizada en la Ciudad de México, el jefe del Ejecutivo estatal afirmó que su gobierno actuó con responsabilidad para resolver un problema que “gobiernos corruptos anteriores no enfrentaron”.

“Durante años nos hicieron creer que no había deuda, cuando existía un pasivo de aproximadamente 50 mil millones de pesos por diversos proyectos que las y los poblanos terminaron pagando”, reiteró.

Criticó que, en lugar de invertir esos recursos en desarrollo rural, tecnología o infraestructura, los gobiernos anteriores destinaron los fondos al pago de sobrecostos de obras.

Armenta detalló que aún persiste una deuda de cerca de 17 mil millones de pesos por obras con sobreprecio, mencionando que proyectos que originalmente costarían mil millones, terminaron costando hasta 10 mil millones. Esto, aseguró, equivale a casi cinco veces el presupuesto destinado al campo en Puebla.

“En Puebla se aplica la ley: no se persigue a nadie, pero tampoco somos cómplices de nadie. Quien haya infringido la ley o participado en este saqueo debe responder. Lo digo con respeto: fue el gobierno del PAN el que generó esta deuda oculta, y hoy es un gobierno de Morena el que la está resolviendo”, sentenció.

El gobernador señaló que el ejemplo más evidente de corrupción es precisamente la deuda del Museo Internacional del Barroco. Acusó que gobiernos anteriores prometieron proyectos culturales que nunca se realizaron, y destacó que, gracias a la eficiencia de su administración, se evitó que la ciudadanía tuviera que pagar hasta 14 mil millones de pesos más hacia 2039.

Armenta recordó que, durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2018, le entregó una carpeta con una investigación que él realizó como diputado federal e integrante de la Comisión de Hacienda. En ella, aseguró, se evidenció un megafraude oculto mediante compromisos de pago.

“Si no hubiéramos tomado esta decisión, las y los poblanos habrían seguido pagando esta deuda durante nuestro sexenio y los dos siguientes. Con eficiencia administrativa y capacidad de negociación, logramos evitar un saqueo presupuestal”, afirmó.

Además, durante la conferencia, el gobernador aprovechó para anunciar el lanzamiento del primer café soluble liofilizado producido en Puebla, destacando que será más fácil de disolver.

“Aquí no va a ganar el gobierno; quienes van a ganar son los cafeticultores”, dijo.

La marca “Cinco de Mayo” estará disponible en las más de 35 mil Tiendas del Bienestar en todo el país, y ya se gestionan los trámites para su exportación. Esta marca será distintiva del Estado de Puebla, no solo para café, sino también para otros productos poblanos con el sello Hecho en México.

Finalmente, anunció que el café —en distintas presentaciones— ya está a la venta a precios que van de los 200 a los 300 pesos, como parte de una estrategia para proyectar a Puebla a nivel nacional.

 Reportero: Eduardo Esquivel Ancona 

No hay comentarios

Domo de Cristal