El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ofreció una conferencia de prensa para destacar los avances de su administración en materia de infraestructura, así como el progreso histórico en obra comunitaria, logrado mediante los módulos de maquinaria y una inversión superior a 1,500 millones de pesos, con ahorros de más del 60%.
Durante la conferencia, realizada en la Casa de Representación del Gobierno de Puebla en la Ciudad de México, el mandatario explicó que la estrategia contempla la construcción y rehabilitación de caminos, puentes, drenajes, vialidades, represas y jagüeyes, con el objetivo de construir paz, confianza y bienestar desde el territorio.
Además, recordó que se proyecta la construcción de la galería urbana más grande del país, ubicada bajo los puentes de la capital poblana, así como una red de 450 kilómetros de ciclovías conectadas en todo el estado, cuyo costo será equivalente al de los 40 kilómetros construidos en los últimos tres sexenios.
Entre las obras más emblemáticas, el gobernador destacó el Puente de La Panga, solicitado durante 60 años por comunidades indígenas del sur del estado. Esta infraestructura —actualmente en ejecución— reducirá el tiempo de traslado entre poblaciones de 90 minutos a solo 1.5 minutos, beneficiará a ocho municipios y garantizará el acceso inmediato ante emergencias médicas. “Durante años se les negó por no ser rentables. Hoy, cada comunidad es prioridad”, expresó Armenta.
Por su parte, el secretario de Infraestructura del estado, José Manuel Contreras de los Santos, destacó el mantenimiento realizado a 12 de las principales vialidades de la capital. Explicó que, mediante los Módulos de Maquinaria, se rehabilitarán 60.75 kilómetros de vialidades, lo que equivale a 608 calles de 100 metros o 1,216 calles de 50 metros. Esta obra, con un costo directo de 117 millones de pesos, habría costado 366 millones de pesos si se hubiese realizado mediante contratos, lo que representa un ahorro del 68.4%.
“El impacto económico de estas acciones es significativo. Con obra directa, apoyada por insumos de PEMEX y los módulos de pavimentación, solo se utilizó una tercera parte del presupuesto que habría requerido una ejecución tradicional”, detalló Contreras.
El funcionario también reconoció al gobernador por las estrategias de paz y seguridad implementadas en el estado, en especial por el combate al robo de hidrocarburos. Este esfuerzo llevó a que PEMEX donara gasolina, diésel y cemento asfáltico, lo que permitió rehabilitar calles, avenidas y carreteras a bajo costo y sin intermediarios, a través de los 16 módulos de maquinaria.
En cuanto a inversión social, Armenta informó que este año se destinó un presupuesto de 1,000 millones de pesos para obras de urbanización, infraestructura educativa, asistencia social, servicios comunitarios, agua potable y equipamiento del sector salud, entre otros. Gracias a una sociedad participativa, se trabajó en 2,971 proyectos prioritarios, llevando la transformación a todos los rincones del estado.
En materia de seguridad, el gobernador resaltó que, en los primeros 100 días de gobierno, los feminicidios se redujeron en un 20% respecto al mismo periodo del año anterior; a los 200 días, la reducción alcanzaba el 40%, y en el último reporte, la cifra llegó a una disminución del 51.6%. Esta mejora se logró gracias a operativos y a la apertura de 19 Casas Carmen Serdán, entre otros centros de atención.
Para concluir, el gobernador de Puebla invitó a todas las personas a visitar el estado para disfrutar de su riqueza cultural, gastronómica y natural: “Los esperamos para que descubran cada rincón, sabor, color y tradición de Puebla”.
Por: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios