HomeOpiniónPaquete fiscal de Trump afectaría a la economía mexicana

Paquete fiscal de Trump afectaría a la economía mexicana

Redacción
Trump Impuestos

Tengo otros datos

El ambicioso proyecto fiscal del presidente Donald Trump fue aprobado hace unas horas por el Senado de los Estados Unidos. Este paquete tributario podría representar problemas para la economía mexicana, ya que consolida sus prioridades económicas mediante recortes de impuestos y de gastos, pero al mismo tiempo eleva el déficit y la deuda, además de contemplar un impuesto a las remesas.

El plan tributario del mandatario estadounidense contempla recortes de impuestos a las empresas, lo cual podría influir negativamente en las decisiones de los inversionistas, desincentivando la inversión en México y debilitando el impulso al nearshoring. Sin embargo, la relocalización de empresas no solo depende del factor tributario; también se consideran aspectos como los costos logísticos, de mano de obra y de materias primas, que suelen ser más bajos en el país azteca.

La política fiscal de Estados Unidos afectará probablemente a las familias de más bajos ingresos en ese país, donde reside un gran número de migrantes mexicanos. El paquete aprobado por los republicanos favorece principalmente a las personas con mayores ingresos y, al mismo tiempo, amenaza con eliminar apoyos como el seguro médico, los cupones de alimentos y otras ayudas sociales. Esta situación podría reducir el envío de remesas a las familias en México.

El aumento del déficit presupuestario en Estados Unidos parece inminente, y se estima que podría superar los 3 billones de dólares para 2034. Para contrarrestarlo, los senadores republicanos proponen recortes en programas como Medicaid (el seguro médico para personas de bajos ingresos), SNAP (asistencia alimentaria) y en los incentivos para energías renovables.

Según un análisis reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso —publicado antes de los ajustes finales al proyecto aprobado por el Senado—, casi 12 millones de personas podrían quedarse sin seguro médico en 2034, muchas de ellas debido a las modificaciones en Medicaid contenidas en la iniciativa.

Si el paquete fiscal de Trump es aprobado en la Cámara de Representantes en los próximos días, también se verían afectados los migrantes mexicanos que envían remesas a su país de origen, ya que estas transferencias estarían sujetas a un nuevo impuesto.

No obstante, los estímulos fiscales ofrecidos a las empresas en territorio estadounidense podrían beneficiar indirectamente a los exportadores mexicanos, debido a un posible aumento en la demanda de importaciones, particularmente en el sector manufacturero.

Ante este escenario, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deberá diseñar una estrategia que permita minimizar los impactos negativos del paquete económico impulsado por el presidente Donald Trump sobre la economía mexicana.

Por: Eduardo Esquivel Ancona

1 comentario

  1. En el fondo lo que Trump busca es mantener la debilidad del dólar para favorecer su plan proteccionista de industrialización y también reducir su déficit comercial con el abaratamiento de las exportaciones que un dólar débil provoca. Pero le puede salir contraproducente si su política fiscal no logra atraer inversiones del resto del mundo y lejos de ello, incremente el déficit, la deuda y pulverice aún más la confianza en EU.

Domo de Cristal