HomeCDMXLa Magistrada Marín Sasaki aspira a presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

La Magistrada Marín Sasaki aspira a presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

Staff Domo de Cristal
Magistrada

• Sus aspiraciones enfrentan obstáculos como el machismo, la misoginia y el nepotismo en ese órgano de justicia

La Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Celia Marín Sasaki, convocó a diversos medios de comunicación a una charla en la que abordó las implicaciones de la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación, así como sus aspiraciones para convertirse en la segunda mujer en más de 40 años en presidir dicho tribunal, donde ha laborado desde 2011.

La formación académica de la magistrada es sólida y multidisciplinaria. Posee un Máster Interdisciplinario en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca, además de una Maestría y una Especialización en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco.

En cuanto a su trayectoria profesional, cuenta con más de 30 años de experiencia en la impartición de justicia. Inició su carrera en el estado de Sinaloa, donde se desempeñó como Procuradora en Defensa del Menor y la Familia. También fue Directora del Centro de Observación y Readaptación, y posteriormente Presidenta del Consejo Tutelar para Menores Infractores, todo ello durante la década de los ochenta.

Ya en la Ciudad de México, Marín Sasaki trabajó como Secretaria Proyectista, Consejera y Agente del Ministerio Público, para posteriormente ejercer durante 18 años como Jueza Penal, principalmente en el Reclusorio Varonil Sur. En 2011 fue designada Magistrada Titular, primero en la Séptima Sala Civil y desde 2012 en la Quinta Sala, donde actualmente continúa su labor y ha sido ratificada en el cargo.

Durante la conferencia, la magistrada destacó el impacto de su labor jurisdiccional en la vida de las personas, mediante sentencias justas e innovadoras en materia de derechos humanos. Un ejemplo emblemático es el caso de Yakiri Rubio, quien fue acusada de homicidio tras defenderse de un agresor que la había violado. La sentencia de la Magistrada Marín fue clave para lograr su libertad. Hoy, Yakiri estudia Derecho y es defensora de mujeres víctimas de violencia.

La combinación de su sólida formación académica, su amplia experiencia profesional y su enfoque humanista hacen de Celia Marín Sasaki una candidata idónea para presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Sin embargo, su camino no ha sido fácil. La magistrada enfrenta una lucha compleja contra estructuras de poder marcadas por el machismo, la misoginia y el nepotismo, que han permitido que durante siete años el Dr. Rafael Guerra presida de manera continua dicho Tribunal.

Es tiempo de romper el techo de cristal y dar paso a mujeres preparadas, con visión y compromiso con los derechos humanos. La designación de una mujer como presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México no solo representaría un avance en materia de equidad de género, sino que marcaría un cambio necesario en un sistema que históricamente ha estado dominado por hombres.

Hoy más que nunca, es tiempo de mujeres.

No hay comentarios

Domo de Cristal