
• A pesar del incremento marginal de la inflación, este indicador se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.
El Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi) publicó este lunes 24 de noviembre los datos que confirman que la inflación general anual en México cerró la primera quincena de noviembre al alza, ubicándose en 3.61%, lo que representa un incremento de 0.47% respecto a la segunda quincena del décimo mes del año.
El aumento resultó superior a las expectativas del mercado. Este repunte fue impulsado principalmente por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas en varias ciudades, asà como por el alza en el precio del jitomate y de los alimentos consumidos fuera del hogar.
De esta manera, la inflación se aceleró desde el dato de 3.50% registrado en la segunda quincena de octubre, pero se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México.
Durante la primera quincena de noviembre, el Ãndice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, aumentó 0.04% a tasa quincenal. Al interior de este Ãndice, los precios de los servicios incrementaron 0.25%, mientras que los de las mercancÃas disminuyeron 0.19%.
En tanto, el Ãndice de precios no subyacente subió 1.93%. Dentro de este, los precios de frutas y verduras aumentaron 1.34%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno avanzaron 2.92%, debido a la conclusión del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades del paÃs.
• Electricidad: El precio de la electricidad registró un incremento significativo (20.70% quincenal) debido al fin del programa de tarifas de temporada cálida en varias ciudades.
• Alimentos: Se observaron aumentos en el precio del jitomate (3.98% quincenal) y en los servicios de loncherÃas, restaurantes y similares.
• Transporte aéreo: También se presentó un incremento notable en el transporte aéreo (4.60% quincenal).
Hace unos dÃas, la Junta de Gobierno del Banco de México redujo su tasa de referencia por undécima ocasión, ubicándola en 7.25%. Posteriormente, la publicación de las minutas del banco central reveló que la mayorÃa de sus miembros considera que el débil desempeño de la economÃa contribuirá a moderar la inflación, lo que dejarÃa margen para continuar reduciendo el costo del crédito.
Por: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios