Tengo otros datos
• Salomón Jara será el primer gobernador en someterse al escrutinio de la revocación de mandato en toda la República Mexicana.
El maestro Geovany Vásquez Sagrero, consejero jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca, concedió una entrevista exclusiva para Domo de Cristal, en la que habló sobre el proceso de revocación de mandato que se celebrará próximamente en dicha entidad federativa.
Uno de los primeros temas que abordó fue cómo se logró que la revocación de mandato se convirtiera en ley en el estado.
Desde su llegada al cargo en diciembre de 2022, el ingeniero Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, envió una iniciativa al Congreso local para implementar la figura de revocación de mandato en el estado. Esto, en alineación con lo establecido a nivel federal, donde se fijó un plazo para que las legislaturas estatales adecuaran sus constituciones conforme a esta nueva figura jurídica. La propuesta incluía tanto la reforma constitucional como la creación de una ley secundaria en la materia.
La iniciativa fue aprobada por el Congreso local a mediados de marzo de 2023, según explicó el consejero jurídico.
Así, al cumplirse la mitad del mandato del gobernador Salomón Jara, en diciembre de 2025, las y los ciudadanos podrán presentar solicitudes de revocación, conforme a lo que establece la nueva legislación. La ley vigente señala ciertos requisitos mínimos, como contar con el respaldo de al menos el 10 % de la ciudadanía registrada en la lista nominal de electores.
Esto implica que las solicitudes deberán presentarse en al menos la mitad de los municipios del estado —es decir, en 286 de las 570 demarcaciones— y contar con el respaldo aproximado de 320,000 personas, dado que el padrón electoral ronda los 3.2 millones de ciudadanos.
El plazo para iniciar la presentación de solicitudes comenzará el 2 de diciembre de este año. El Instituto Estatal Electoral de Oaxaca será el encargado de organizar la consulta, aunque, conforme a la normativa federal, el Instituto Nacional Electoral también asumirá algunas funciones, especialmente aquellas relacionadas con el padrón, la cartografía electoral y otros aspectos técnicos. Ambos institutos trabajarán de manera coordinada en caso de que se cumplan los requisitos para llevar a cabo la consulta.
Geovany Vásquez señaló que no hay una estimación precisa sobre la participación ciudadana, pero destacó que el éxito del proceso dependerá en buena medida de la organización electoral, la difusión adecuada del ejercicio y de que la ciudadanía entienda la importancia de esta nueva figura democrática.
“Sé que hay más estados que han aprobado reformas para incorporar la revocación de mandato en sus legislaciones locales», dijo el funcionario. «Sin embargo, en muchos casos, su aplicación se ha pospuesto para futuros periodos de gobierno. Por ello, Oaxaca sería el único estado que en este año aplicará efectivamente la figura de revocación de mandato”.
Vásquez también habló del trabajo cercano del gobernador con la población: “El gobernador conoce perfectamente la entidad. Antes de asumir el cargo recorrió tres veces todos los municipios, y como gobernador ya ha hecho dos recorridos adicionales por los 570 municipios del estado. Hay un trabajo territorial bien hecho”, afirmó.
En cuanto a resultados, destacó avances en temas financieros, combate a la pobreza, inversión, programas sociales y atención a la deuda pública. “Hay confianza en el trabajo del gobernador y de quienes lo acompañamos en su administración. Estamos seguros de que este ejercicio es sano. La ciudadanía también se manifiesta, participa y se pronuncia”, agregó.
Finalmente, aseguró que el equipo de gobierno está preparado para cumplir con lo que determine la autoridad electoral: “Apoyaremos al gobernador, que es nuestro jefe político. Lo vemos confiado, pero también trabajando, recorriendo nuevamente el estado, buscando la oportunidad de que el pueblo de Oaxaca le permita concluir su mandato”.
Por: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios