HomeNaciónFuncionario del Gobierno de Oaxaca nos habla sobre la Feria del Mezcal

Funcionario del Gobierno de Oaxaca nos habla sobre la Feria del Mezcal

Redacción
Mezcal 2
  • Iñigo Aragón conversa con Domo de Cristal sobre la Feria del Mezcal y la importancia de esta bebida para los oaxaqueños.

El Subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión del Gobierno de Oaxaca, Iñigo Arturo Aragón García, nos concedió una entrevista para hablar sobre la Feria del Mezcal, que se llevará a cabo el próximo mes de julio como parte de las actividades de la Guelaguetza 2025.

El funcionario informó que la Feria del Mezcal se realizará del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Se espera la asistencia de más de 132 mil personas, más de 40 presentaciones musicales y un homenaje a uno de los platillos más emblemáticos del estado: la tlayuda.

Aragón García destacó la relevancia del mezcal para Oaxaca, señalando que no se trata solo de una bebida alcohólica, sino de un símbolo cultural y de identidad para los oaxaqueños, además de ser uno de los principales motores económicos del estado.

La Feria del Mezcal será un espacio abierto donde los productores, muchos de ellos con poca visibilidad, podrán exhibir sus productos y encontrar condiciones justas para su comercialización.

El Subsecretario también subrayó que el mezcal es actualmente uno de los principales productos agroindustriales de exportación de México, con presencia en más de 90 países. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 141.73 millones de dólares, de los cuales más del 85 % corresponde a mezcal producido en Oaxaca. Asimismo, más del 90 % del mezcal que se comercializa en el extranjero proviene del estado.

Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones, aunque Aragón señaló que el mercado europeo ha comenzado a mostrar un creciente interés por la bebida.

Actualmente, más de 3 mil familias oaxaqueñas dependen de la producción de mezcal, muchas de ellas con una tradición familiar de más de un siglo.

Además, el funcionario explicó que el mezcal cuenta con denominación de origen, y que esta protección incluye a Oaxaca y a otros ocho estados del país. También habló sobre las diversas variedades de agave que se utilizan en el estado, como el espadín, tepeztate (que puede tardar hasta 30 años en madurar), tóbala, jabalí, entre otros, y cómo la destilación puede realizarse en barro o en cobre.

Finalmente, Iñigo Arturo Aragón García enfatizó que el gobierno de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara, está realizando importantes esfuerzos para conservar la calidad del mezcal ante la creciente demanda, así como para proteger toda la cadena productiva: desde quienes siembran el agave, los jimadores, el proceso de doble destilación, el envasado y etiquetado, hasta su comercialización.

 

2 Comments

Domo de Cristal