HomeOpiniónEUA, AL y T-MEC para Washington

EUA, AL y T-MEC para Washington

Staff Domo de Cristal
T-MEC

Así lo dice La Mont

Frontal: EU atacó un barco presuntamente vinculado al narcotráfico frente a las costas de Colombia por lo que  el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó que el ejército estadounidense llevó a cabo el ataque a una embarcación en el Pacífico, frente a costas colombianas, donde el Ejército de EU amplió sus operaciones antinarcóticos en el Pacífico oriental con un nuevo ataque frente a las costas de Colombia, donde una embarcación sospechosa de transportar drogas fue alcanzada la noche del martes, según informaron medios estadounidenses el pasado miércoles.

El jefe del Pentágono y ex comentarista de la cadena televisiva Fox News Hegseth, informó en redes sociales que el Departamento de Guerra, así denominado por la administración Trump, llevó a cabo el ataque por orden del presidente. “Nuestra inteligencia tenía conocimiento que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba drogas», redactó el funcionario.

Hegseth aseguró que el ataque fue en aguas internacionales y que se encontraban dos “terroristas” a bordo, los cuales murieron. Hegseth, al igual que en ataques anteriores en el Caribe, no reveló la identidad de los supuestos “terroristas”. “Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio.

Estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No tienen refugio ni perdón, solo justicia “, añadió el jefe del Pentágono. El ataque registrado frente a las costas de Colombia sería el primero en el Pacífico y el octavo de los operativos realizados por el Ejército estadounidense contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, principalmente en zonas cercanas a Venezuela.

La expansión de estas operaciones, que incluyen el despliegue de buques y aeronaves militares de EU, generó fricciones con el gobierno de Gustavo Petro en Colombia y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En el caso de Colombia, el presidente Trump anunció el fin de la ayuda financiera a ese país este fin de semana por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico y con ello el final anticipado de la presidencia de Petro.

Consecuencias: El ingresó de un ex presidente a la cárcel no mexicano sino el 6 de la V República Nicolas Sarkozy causó revuelo mundial.  Se trata de Nicolas Sarkozy.  Un tribunal lo halló culpable de financiar ilegalmente con dinero de Libia su campaña electoral de 2007. Ocupó la presidencia entre los años 2007 y 2012. Purgará su condena de cinco años en la prisión de la Santé. El ex mandatario de 70 años, denunció un escándalo judicial y un viacrucis y solo IA verdad triunfará, dijo. Su pareja, la actriz y modelo Carla Ponti, lo acompañó en la batalla legal que ya dura años. Su error, al final fue no ser mexicano. Aquí, algunos cometieron fraudes descomunales para apoderarse de la presidencia, como lo confesó Vicente Fox y no sucede nada, no hay consecuencias.

Negociación: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo a los diputados que “prácticamente” todos los temas que preocupan a México y Estados Unidos están sobre la mesa (lo que no es sinónimo de que estén resueltos, máxime si se considera la bipolaridad del inquilino de la Casa Blanca. Negociar con los estadounidenses nunca fue un día de campo, pero con el magnate Trump todo intento suele ser campo minado.

Marcelo Ebrard asegura que “ya estamos a pocos días de concluir el plazo de 90 días acordado entre Claudia Sheinbaum y Trump, por tal motivo “visité Washington el jueves y viernes de la semana pasada, y diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC); tenemos un avance alrededor de 90 por ciento”.

El próximo miércoles llega a su fin la prórroga y Ebrard Casaubond sostiene que en esos 90 días “el objetivo de las reuniones que sostuvo México con EU es no tener temas pendientes para cuando se inicie la revisión del T-MEC (que debió ser a mediados del próximo año). «Soy optimista, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas; todas las señales apuntan a que el tratado seguirá” fijó Ebrard.

En sus cada vez más frecuentes opiniones, Donald Trump  transita de amenazar con la cancelación del T-MEC por ser “el peor jamás concretado; fue un horror”, a fomentar sólo acuerdos bilaterales entre México y Canadá, con Estados Unidos fuera de la jugada, y, según su humor del día, a “comenzar el proceso de consultas públicas en busca de una revisión conjunta del tratado, evaluar las recomendaciones de acción presentadas por una parte y decidir sobre las medidas pertinentes; la revisión oficial del acuerdo tripartito se llevará a cabo el primer día de julio de 2026”.

Por: Federico La Mont

No hay comentarios

Domo de Cristal