El chocolate Bienestar no es solo una barra más en el estante. Representa un esfuerzo por rescatar lo mejor de nuestras raíces mexicanas, apoyar a productores locales y ofrecer una opción accesible y de calidad al alcance de todos.
Elaborado con 50% de cacao mexicano proveniente de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, este chocolate busca diferenciarse por su composición más natural: sin colorantes, conservadores ni endulzantes artificiales, y sin grasas vegetales añadidas.
“Considero que es un buen producto al no tener saborizantes ni conservadores artificiales. Para las personas que buscan opciones más limpias, es una excelente alternativa”, comenta Carolina Salinas, nutrióloga.
Este producto forma parte de una estrategia del Gobierno para promover el consumo de insumos nacionales hechos por y para mexicanos, con el objetivo de valorar el trabajo campesino e impulsar la economía local.
Sin embargo, no todo es perfecto. A pesar de su enfoque saludable, el chocolate cuenta con tres sellos de advertencia, lo que indica que debe consumirse con moderación.
“Un punto a mejorar es que la tabla nutricional no está declarada correctamente, especialmente en lo que respecta al contenido de azúcar, lo cual es clave para quienes buscan llevar un buen control de peso y niveles de glucosa”, añade Salinas.
Aun así, resalta que la inclusión de ingredientes más naturales y la ausencia de conservadores podrían beneficiar a la microbiota y a la salud en general, si se consume con responsabilidad.
Este chocolate en barra tiene un precio de 14 pesos y puede encontrarse en las más de 24 mil tiendas del Bienestar distribuidas en todo el país. Pero no es la única opción: la marca también ofrece chocolate en polvo y en tabletas, además de otros productos como café, cajeta, detergente, leche y más.
Consumir productos Bienestar no solo es una decisión de compra, sino también un acto de apoyo a la producción nacional, a precios accesibles y con beneficios para todos.
Domo de Cristal
No hay comentarios