HomeOpiniónDestino MC ¿Alternancia Campeche 2027?

Destino MC ¿Alternancia Campeche 2027?

Staff Domo de Cristal
dante

Así lo dice La Mont

El Partido Naranja de Dante Delgado se construyó en una celda del Penal de Pacho Viejo dónde el ex gobernador de Veracruz fue privado de su libertad por el presidente Ernesto Zedillo, el sucesor de Dante en el Palacio de Enríquez Patricio Chirinos y su secretario de Gobierno Miguel Ángel Yunes Linares.

Paradójicamente ahí lo visito la senadora del PRI Layda Sanadores, su compañero de lucha Romeo Ruiz y este reportero en diciembre de 1996. Este es un paréntesis histórico para reflexionar sobre la elección del gobernador Campeche 2021 marcado por una convulsión política que redefinió el panorama electoral y estableció las bases para lo que será una de las contiendas más cerradas y complejas en 2027.

La victoria de Morena, liderada por Layda Sansores fue por una diferencia pírrica y la sorpresa que nadie anticipó, fue el ascenso de Movimiento Ciudadano (MC). Entender la elección pasada es clave para pronosticar la próxima. Durante casi un siglo, Campeche fue sinónimo de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la alternancia se postergó cuando lo hizo, se produjo en un ambiente de alta polarización.

La campaña de Morena en 2021 capitalizó el hartazgo histórico contra el PRI y la ola de la Cuarta Transformación (4T). Sin embargo, la victoria no fue el tsunami contemplado en el sureste.

El fenómeno de Layda Sansores, con su carisma y su arraigo personal en la entidad, fue crucial logró movilizar a la base obradorista y atraer a sectores que buscaban un cambio radical. Sin embargo, la diferencia de votos fue mínima, lo cual demostró que una parte del electorado campechano buscaba una opción distinta a las dos grandes fuerzas en disputa.

El concepto de «casi ganó» que rodea al Movimiento Ciudadano no es solo una anécdota, sino el mayor activo político del partido de cara a 2027 su candidato 2021 Eliseo Fernández, con una campaña innovadora, centrada en redes sociales, y un discurso que apelaba a la juventud y al voto de protesta, logró lo impensable: desplazar al PRI-PAN de la segunda posición y poner en jaque a Morena.

La elección de 2021 fue una muestra de lo que MC puede lograr cuando las condiciones se alinean: un candidato con arrastre, la fatiga del gobierno en turno, y una oposición tradicional dividida o impopular. Para 2027, la meta de MC es convertir ese «casi ganó» en una victoria, consolidando su estructura y manteniendo la frescura de su mensaje.

Obstáculo: Morena enfrentará en 2027 un reto estructural doble: la selección de su candidato o candidata y la defensa de su gestión deberá asegurar la continuidad del proyecto de la 4T en el estado, pero la disciplina interna, tan característica del movimiento a nivel nacional, puede ceder ante las ambiciones locales.

La definición de su candidato (a) es un proceso complejo, dependiente de encuestas internas, acuerdos de la cúpula y el visto bueno de la dirigencia nacional.

En Campeche, la baraja de aspirantes se concentrará en tres grandes perfiles y recaerá en aquel que provenga de la administración federal o directamente vinculado a proyectos estratégicos de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Península de Yucatán, como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas (aunque esta última sea en Tabasco, su impacto regional es innegable).

Estos candidatos tendrán la ventaja del respaldo logístico y mediático de la estructura nacional. Buscaran capitalizar la imagen de continuidad de los grandes proyectos, aunque sean percibidos como paracaidistas o ajenos a la problemática loca especialmente la inseguridad y la pesca. Figuras que actualmente ocupan cargos legislativos, municipales o de secretarías estatales y que desarrollan una estructura territorial.

Estos perfiles son esenciales para movilizar el voto en zonas rurales y comunidades, donde la estructura de Morena es la más dependiente de los programas sociales. Su fortaleza radica en el conocimiento profundo de la entidad por lo que la elección de Campeche en 2027 se perfila como una revancha política donde la diferencia no se medirá en miles, sino quizás en cientos de votos.

Morena tiene la estructura, los programas sociales y el respaldo federal (asumiendo su victoria en 2024) para mantener la gubernatura, pero debe resolver su pugna interna y presentar un candidato que logre defender la gestión estatal frente a las crecientes críticas de seguridad.

El Movimiento Ciudadano tiene el impulso, la marca de «la sorpresa» y el voto de hartazgo a su favor. Su victoria dependerá de su capacidad para construir una estructura sólida, encontrar un candidato que sea tanto carismático como creíblemente gobernante, y ofrecer una solución certera al problema de la inseguridad por lo cual el futuro de Campeche se decidirá en el margen de error.

La Partida Naranja ya demostró   ser un jugador confiable; el Desafío Guinda será si su proyecto de continuidad puede resistir el empuje del cambio en la entidad más oriental del Golfo de México. El estado ya no es un bastión seguro; es un campo de batalla abierto.

Por: Federico La Mont

No hay comentarios

Domo de Cristal