HomeAlcaldías CDMXClara Brugada presenta avances en la construcción de Utopías en la CDMX

Clara Brugada presenta avances en la construcción de Utopías en la CDMX

Redacción
Clara Brugada
  • El Gobierno capitalino invertirá más de 3 mil millones de pesos en la construcción de Utopías en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes 24 de junio los avances del proyecto de Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) e invitó a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa.

“Hago un llamado a todos los actores políticos, sociales, culturales y ambientalistas de la ciudad a sumarse a la construcción del modelo de las Utopías como un proyecto de bienestar para la población; que participen en la edificación conjunta de un plan que traerá innumerables beneficios para la sociedad”, señaló.

Las 16 nuevas Utopías que se construirán en la CDMX durante 2025 contarán con espacios y servicios como clases de buceo y robótica, juegos inflables y hasta spas, accesibles de manera gratuita para la población.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina y su gabinete detallaron la ubicación de cada una de las nuevas Utopías, cuya construcción comenzará este año, además de informar sobre los avances en aquellas que ya están en proceso.

Brugada explicó que todas las instalaciones incluirán albercas semiolímpicas, Centros de Desarrollo Infantil y espacios del programa “Siempre Vivas”, como parte del Sistema Público de Cuidados. Asimismo, señaló que cada Utopía contará con un “proyecto ancla” de carácter recreativo, educativo, científico, lúdico o turístico.

La jefa de Gobierno afirmó que las Utopías son proyectos exitosos ya implementados, que generan una profunda regeneración urbana y social. Por ello, destacó la importancia de que este modelo surja de un proceso participativo.

“Las Utopías deben ser el resultado de un gran ejercicio de planeación participativa, de encuentros vecinales, foros, información suficiente y, cuando sea necesario, de consultas ciudadanas”, puntualizó.

Durante la conferencia, se informó que el Gobierno de la Ciudad de México invertirá más de 3 mil millones de pesos en la construcción de las 16 nuevas Utopías —una en cada alcaldía— con lo que se transformarán 760 mil metros cuadrados de espacio público para ofrecer actividades gratuitas.

“Las Utopías son una realidad. En ellas, millones de personas se han transformado y también ha cambiado la vida comunitaria”, agregó Brugada.

Utopías 2025: Ubicaciones y servicios

  1. Iztacalco
    Ubicada en el Deportivo Magdalena Mixihuca, con 120,900 m². Tendrá espacios educativos, tecnológicos y recreativos para niñas y niños.
  2. Azcapotzalco
    En el Deportivo Ceylán, con 29,777 m². Se llamará “Robotopía” y contará con una escuela de robótica para niñas, niños y jóvenes.
  3. Tlalpan
    En el Deportivo Topilejo, con 44,000 m². Albergará el Museo Interactivo del Maíz y un spa popular.
  4. Gustavo A. Madero
    En el Deportivo Hermanos Galeana, con 228,089 m². Incluirá una “caja negra teatral”, un espacio llamado “Aventura Galáctica” y tecnología como un túnel del viento.
  5. Magdalena Contreras
    En el predio Oyamel, con 21,471 m². Contará con la Casa del Adulto Mayor y un avión biblioteca.
  6. Iztapalapa
    Ubicada en la Central Acatitla, junto al Vaso Regulador El Salado, con 45,429 m². Será un proyecto combinado urbano-ambiental.
  7. Venustiano Carranza
    En el Deportivo Eduardo Molina, con 60,000 m². Tendrá un laboratorio sensorial, auditorio para 400 personas, espacio recreativo “Inflalandia” y una alberca con clases de buceo, waterpolo y clavados.
  8. Miguel Hidalgo
    Espacio conjunto con la UNAM, de 10,000 m². Incluirá un cine al aire libre con proyecciones y actividades nocturnas.
  9. Tláhuac
    En el Deportivo El Triángulo, con 20,350 m². Será sede de la “Ruta de los Carnavales” con énfasis cultural.
  10. Coyoacán
    En el espacio conocido como El Parián, con 9,156 m². Contará con espacios de salud, cultura, deportes, una “terraza cultural” y un área de rehabilitación con tina.
  11. Milpa Alta
    En el Deportivo San Antonio Tecómitl, con 20,000 m². Tendrá un spa y una feria de juegos tradicionales.
  12. Cuauhtémoc
    Utopía modular en la colonia Morelos. Incluirá una Casa del Adulto Mayor y un Audiorama.
  13. Xochimilco
    Casi 10,000 m². Contará con un recorrido temático del Mictlán, figuras de alebrijes y elementos culturales tradicionales.
  14. Álvaro Obregón
    En el Parque Japón, con 15,333 m². Contará con centro infantil, “Siempre Vivas” y Casa del Adulto Mayor.
  15. Cuajimalpa
    Con 6,327 m². Incluirá un Museo de Arte Digital.
  16. Benito Juárez
    En el Centro SCOP, con 25,000 m². Se conocerá como la “Ciudad de los Grandes Murales” por la restauración de obras gráficas del recinto.

Utopías en construcción

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que ya están en construcción siete Utopías:

  • Azcapotzalco, con 29,777 m² y escuela de robótica.
  • Iztacalco, con 120,900 m² para espacios tecnológicos y recreativos.
  • Tlalpan, Utopía del Maíz, con 44,035 m².
  • Iztapalapa, en el Cetram Acatitla, con 45,429 m², que incluirá una pista de pump track y una aldea juvenil.
  • Venustiano Carranza, complejo Eduardo Molina, con 58,526 m² y laboratorio sensorial.

Testimonios

Durante la conferencia, representantes de las Utopías ya construidas en Iztapalapa resaltaron que estos espacios han mejorado la calidad de vida de sus comunidades y visibilizado a diversos grupos sociales.

Reportero: Eduardo Esquivel Ancona

No hay comentarios

Domo de Cristal