HomeOpiniónAnomalías del ICE

Anomalías del ICE

Staff Domo de Cristal
Trump -China

Así lo dice La Mont

! Cacería¡: En septiembre, las autoridades de inmigración allanaron una planta de baterías de Hyundai en Georgia, detuvieron a 300 trabajadores surcoreanos y mostraron un video de algunos de ellos encadenados.  Laboraban para poner en marcha la planta, aportando experiencia en tecnología de baterías y procedimientos de Hyundai que los trabajadores estadounidenses locales no tenían.

El incidente enfureció a los surcoreanos y contradijo la iniciativa de Trump de atraer a fabricantes extranjeros para que invirtieran en EU. El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, advirtió que otras empresas del país podrían mostrarse reacias a apostar por EU si sus trabajadores no obtenían visas con prontitud y corrían el riesgo de ser detenidos.

Los agricultores estadounidenses se encuentran entre los partidarios más confiables del presidente. Pero John Boyd Jr., que cultiva 1,300 acres de soya, trigo y maíz en el sur de Virginia, dijo que las redadas de inmigración, y la amenaza de ellas, están perjudicando a los agricultores que ya lidian con bajos precios de los cultivos, altos costos y las consecuencias de la guerra comercial de Trump con China, que dejó comprar soya y sorgo estadounidenses. “Tienen al ICE aquí, acorralando a esta gente”, dijo Boyd, fundador de la Asociación Nacional de Agricultores Negros. “(Trump) dice que son asesinos, ladrones y narcotraficantes, todo eso. Pero son personas que están en este país realizando trabajos duros que muchos estadounidenses no quieren hacer”. Boyd se burló de la sugerencia que hizo la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, en julio de que los beneficiarios de Medicaid nacidos en EU pudieran ir al campo para cumplir con los requisitos laborales impuestos este verano por el Congreso republicano.  “La gente de la ciudad no va a volver al campo para hacer este tipo de trabajo, se necesita un tipo especial de persona para trabajar agachado bajo un calor de 38 grados”.

Su causa: La propia administración Trump admite que la ofensiva inmigratoria está causando escasez de mano de obra en el campo, lo que podría traducirse en precios más altos en el supermercado. “El cese casi total del flujo de inmigrantes ilegales combinado con la falta de una fuerza laboral legal disponible, resulta en interrupciones significativas en los costos de producción y amenaza la estabilidad de la producción doméstica de alimentos y los precios para los consumidores estadounidenses”, informó el Departamento de Trabajo en una presentación del 2 de octubre en el Registro Federal. Jed Kolko, del Instituto Peterson de Economía Internacional, afirmó que el crecimiento del empleo se está desacelerando en las empresas que dependen de los inmigrantes.

Las empresas de construcción, por ejemplo, eliminaron 18,000 puestos de trabajo desde mayo. “Esos son los efectos a corto plazo”, dijo Kolko, funcionario del Departamento de Comercio de la administración Biden.  “Los efectos a largo plazo son más graves porque los inmigrantes tradicionalmente contribuyen más de lo que les corresponde en patentes, innovación y productividad”. Especialmente grave para muchos economistas fue el anuncio de Trump el mes pasado de que aumentaría la tarifa de las visas H-1B, destinadas a atraer a los Estados Unidos a trabajadores extranjeros calificados difíciles de encontrar, desde 215 dólares a 100,000 dólares, de salario. “Una tarifa de visa de $100,000 no es solo un costo burocrático, es una señal”, dijo Dany Bahar, investigador principal del Centro para el Desarrollo Global. “Le dice a la gente con talento global: ‘No eres bienvenido aquí’”.

En Washington DC, un titular de una visa H-1B, un graduado de Harvard de la India que trabaja para una organización sin fines de lucro que ayuda a los pobres de África, dijo que la señal de Trump a los empleadores es clara: piénsenlo dos veces antes de contratar titulares de visas H-1B. El hombre, que pidió permanecer en el anonimato, ya está preparando los trámites para mudarse a Reino Unido. “El daño ya está hecho, por desgracia”, dijo.

Por: Federico La Mont 

No hay comentarios

Domo de Cristal