La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, presentó este miércoles 7 de mayo el proyecto «Ciudad Mundialista», con el cual se llevarán a cabo diversas obras de infraestructura para preparar a la capital rumbo al Mundial 2026. Además, se contemplan actividades y activaciones que se realizarán antes y durante el torneo, con el objetivo de incluir a toda la comunidad.
Brugada informó que el lema de la capital del país para el Mundial será: “Queremos un Mundial con juego limpio y sociedad justa”, y explicó que su gobierno busca “un Mundial en una ciudad de libertades que respete los derechos humanos, sin homofobia, sin racismo, sin clasismo, sin xenofobia; en una ciudad feminista, cosmopolita, vibrante y fraterna, que reciba a todas las culturas y naciones. Un Mundial para divertirse y gozar, de juego limpio y sociedad justa”.
“El Mundial 2026 nos permite hacer intervenciones que se queden para siempre en beneficio de la ciudad y de todos los capitalinos. No se trata de acciones para quedar bien por un día, sino de un proyecto de ciudad que atiende problemas estructurales”, indicó la mandataria capitalina.
Brugada destacó que la Ciudad de México será la única ciudad del mundo en ser sede de una Copa Mundial de la FIFA por tercera ocasión, ya que en 2026 México compartirá la organización del torneo con Estados Unidos y Canadá. En el país, las ciudades sede serán Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Durante el evento, que se llevó a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, así como empresarios. La jefa de Gobierno subrayó que la colaboración entre todos los sectores será clave para recibir de la mejor manera este evento, que se espera atraiga una importante cantidad de turismo internacional.
A 400 días del inicio del Mundial de Futbol, ya han comenzado varias obras de infraestructura. En materia de movilidad, se anunciaron los siguientes proyectos:
Entre las obras ornamentales, se anunció la construcción del Parque de Santa Úrsula, con un área de 5 mil metros cuadrados, que será un espacio público de recreación con temática de dinosaurios, llamado “Coyosaurio”, en la alcaldía Coyoacán.
También se tienen contempladas intervenciones alrededor del Estadio Azteca, tales como:
En la Calzada de Tlalpan se realizará una inversión significativa, con la construcción de una calzada verde flotante peatonal, recuperación de los bajo puentes y mejoramiento de la iluminación a lo largo de 32 kilómetros, desde el Zócalo hasta Periférico Tlalpan.
El Centro Histórico también será remozado mediante:
La Ciudad de México tendrá un papel destacado en el Mundial 2026, siendo sede inaugural por tercera vez. En total, se disputarán 104 partidos en tres países y 15 ciudades. En la capital mexicana se jugarán cinco encuentros entre el 11 de junio y el 19 de julio, incluyendo el partido inaugural el 11 de junio, además de partidos de fase de grupos y rondas eliminatorias, programadas para el 30 de junio y el 5 de julio.
También se anunció la realización de exposiciones culturales, y en enero de 2026 se llevará a cabo la “Clase de futbol más grande del mundo”, con la intención de imponer un Récord Guinness. Una vez iniciado el torneo, se organizará la “Ola más grande del mundo”, desde el Zócalo hasta Tlalpan, pasando por el Estadio Azteca.
Finalmente, Brugada Molina informó que el actual Estadio Banorte será reinaugurado el 28 de marzo de 2026 y, durante la duración del Mundial, llevará el nombre de “Estadio Ciudad de México”.
Domo de Cristal
No hay comentarios