HomeESTADOS“Polo de Desarrollo de Tuxpan traerá beneficios para región huasteca”, Oscar Guzmán de Paz.

“Polo de Desarrollo de Tuxpan traerá beneficios para región huasteca”, Oscar Guzmán de Paz.

Staff Domo de Cristal
Veracruz

Por su ubicación estratégica, el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Tuxpan —creado por el Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y desarrollado a través de la Secretaría de Economía— tendrá un fuerte impacto en la zona norte de Veracruz. A partir de este impulso, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, asegura que se comenzará a saldar una deuda pendiente con el pueblo de Tuxpan, ya que este proyecto representa mucho más que un acto administrativo: marca el inicio de una nueva etapa industrial, cuyo motor principal será el crecimiento regional de la zona norte del estado, y sobre todo, su conexión industrial con el resto del país.

Al reconocer el gran trabajo de la presidenta de la República, el alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, respaldó los importantes resultados que ha generado la gobernadora Rocío Nahle García. Agregó que, gracias a estas dos grandes mujeres transformadoras, hoy Veracruz es un estado que está “de moda”, con hechos y resultados concretos. Asimismo, aseguró: “Con la firma de este convenio se marca un momento histórico para nosotros en Veracruz, y efectivamente, hoy comenzamos a saldar una deuda pendiente con el pueblo de Tuxpan, con este lanzamiento del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.”

Es importante señalar que, entre 2018 y 2024, México logró reducir la pobreza en 13.4 millones de personas, pasando del 41.9 % al 29.6 % de la población total. Al respecto, la gobernadora Nahle García afirmó: “Hoy tenemos la prueba viva de que, cuando se toman las decisiones correctas, se generan cambios tangibles. Esto se logra con trabajo y con proyectos”. Añadió que el anuncio de este polo refleja con claridad la visión política nacional, encabezada por la presidenta Sheinbaum, cuyo objetivo estratégico es descentralizar el desarrollo económico, llevándolo a las regiones que más lo necesitan y que, al mismo tiempo, poseen condiciones extraordinarias para detonar proyectos de gran magnitud, como es el caso del puerto de Tuxpan.

«Con todo respeto a los demás polos —porque estamos impulsando 14— hay que decirlo con claridad: Tuxpan tiene condiciones inmejorables, es el mejor polo», expresó con entusiasmo la gobernadora del estado.

Por su parte, el alcalde de Pánuco destacó que estas gestiones traerán grandes beneficios para más de 40 municipios de las regiones Huasteca Alta y Baja. Señaló que, con la planeación, creación y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, así como con el fortalecimiento de las vías de comunicación, se logrará una mejor conectividad —en tiempo y seguridad— para el transporte de la producción de esta vasta región agropecuaria y agroindustrial. En total, se beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes, incluidas también comunidades del Totonacapan.

Subrayó que esta industrialización hace justicia a una deuda histórica que durante décadas se mantuvo con el norte de Veracruz. Gracias a la firma del convenio entre ambos gobiernos, hoy existen alternativas reales de crecimiento. «La gobernadora Rocío Nahle García es una mujer transformadora en el estado de Veracruz, con una gran visión de bienestar, desarrollo y progreso en todos los sectores que conforman la geografía veracruzana», afirmó Guzmán de Paz.

Los PODECOBI son ecosistemas productivos articulados, promovidos por el Estado para impulsar la inversión y fortalecer las capacidades locales. En el caso de Tuxpan, su ventaja radica en la cercanía con el puerto más próximo al Valle de México y al Bajío, facilitando una conexión logística eficiente. En cuanto a su impacto social, el proyecto tiene el potencial de beneficiar a cerca de dos millones de habitantes en diversas regiones, promoviendo así la prosperidad compartida.

El PODECOBI Tuxpan abarca una superficie de 2,351,023.52 m², cumpliendo con los criterios de selección establecidos en el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de mayo de 2025.

Las vocaciones productivas prioritarias y potenciales de este programa incluyen:

  • Logística

  • Agroindustria

  • Industria ligera

  • Sector energético

  • Industria pesada

  • Industria textil especializada

  • Actividades industriales y comercio internacional

  • Almacenamiento y distribución de mercancías

En cuanto a su factibilidad industrial, el proyecto ya cuenta con licencia de uso de suelo mixto con uso industrial.

No hay comentarios

Domo de Cristal