HomeEconomía y FinanzasSorprende inflación a la baja en la primera quincena de agosto

Sorprende inflación a la baja en la primera quincena de agosto

Staff Domo de Cristal
Inflación agosto

La inflación no subyacente, que es la que más preocupa a los analistas, tuvo una baja marginal en los primeros quince días de agosto.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este viernes 22 de agosto los datos que señalan que la inflación general anual en México durante la primera quincena del octavo mes del año sorprendió a la baja, ubicándose en 3.49%, lo que representa un retroceso de -0.02% respecto a la quincena anterior.

En el mismo periodo de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) anualizado fue de 5.16%, lo que muestra una clara tendencia a la baja en este indicador.

Por su parte, la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad— descendió levemente a 4.21%, frente al 4.22% registrado previamente, y también por debajo del 4.27% estimado por especialistas.

La baja marginal en la inflación subyacente durante la primera quincena de agosto pone fin a una racha de ocho quincenas consecutivas al alza. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías aumentaron 0.09%, mientras que los servicios lo hicieron en 0.10%.

En su interior, y debido a la cercanía del regreso a clases, las colegiaturas registraron un incremento quincenal de 0.75%, mientras que en comparación con el mismo periodo del año pasado, el alza fue de 5.34%.

Este comportamiento del componente subyacente es el que más preocupa a los analistas, ya que incluye alimentos procesados, que tienen un fuerte impacto en los consumidores de menores ingresos. Además, es este el indicador que el Banco de México utiliza como referencia para sus decisiones de política monetaria, incluida la tasa de interés.

En cuanto al índice no subyacente, que sí incluye productos de alta volatilidad, registró una caída de 0.41% quincenal, con un alza anual de 1.10%. Dentro de este apartado, los precios de frutas y verduras disminuyeron 1.19%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron apenas 0.04%.

Productos con mayor impacto en los precios:

Al alza:

  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.38%)

  • Vivienda propia (+0.14%)

  • Universidad (+1.11%)

A la baja:

  • Jitomate (-8.78%)

  • Transporte aéreo (-8.42%)

  • Pollo (-2.47%)

El dato anual representa la tercera quincena consecutiva con la inflación general por debajo del 4%. De este modo, la medición se mantiene, durante la primera mitad de agosto, dentro del objetivo del Banco de México, que es de 3%, con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

Por: Eduardo Esquivel Ancona 

No hay comentarios

Domo de Cristal