• El sector primario fue el que más creció en el segundo trimestre del año, con una expansión del 4.5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, en el segundo trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.7% en términos reales, cifra superior a la esperada por los analistas.
En términos anuales, el PIB presentó un alza del 1.2%, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIB), publicada el miércoles 30 de julio por la institución que dirige Graciela Márquez Colín. Esta cifra representa una aceleración respecto al crecimiento anual de 0.8% registrado en el primer trimestre de 2025.
Entre abril y junio, el PIB del sector primario —que abarca actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras— aumentó 4.5%, superando ampliamente al sector terciario, que incluye los servicios, con un crecimiento de 1.7% en el mismo periodo.
En ese mismo lapso, las actividades secundarias —es decir, la industria— crecieron 0.8%, mientras que el PIB del sector servicios subió 0.7%.
Sin embargo, la caída en el sector industrial fue menos profunda que la observada en el primer trimestre, cuando la actividad secundaria de la economía mexicana retrocedió 1.3%.
Esta estimación al alza del PIB, sumada al crecimiento de 0.2% en el primer trimestre, disipa cualquier riesgo de recesión económica para México.
Por: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios