
• El Departamento de Transporte de Estados Unidos reclama a México por la limitación de slots en el AICM y el traslado forzoso de aviones cargueros al AIFA; podrían aplicarse sanciones.
El gobierno de Estados Unidos ha amenazado con rechazar solicitudes de vuelos provenientes de México, debido a un presunto incumplimiento del acuerdo bilateral de transporte aéreo y a prácticas anticompetitivas atribuidas al gobierno mexicano.
La principal acusación de las autoridades estadounidenses es que México no está respetando el convenio de aviación, particularmente en lo que respecta a la asignación de franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En un comunicado, el secretario de Transporte de EE. UU., Sean P. Duffy, anunció una serie de posibles medidas, al señalar que México “rescindió abruptamente” en 2022 algunas franjas horarias de vuelo asignadas a aerolíneas estadounidenses y que “obligó a los transportistas de carga de Estados Unidos a reubicar sus operaciones”, bajo el argumento de facilitar obras para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX). Sin embargo, denunció que tres años después esa remodelación “no se ha materializado”.
Según el Departamento de Transporte, México no ha cumplido con su compromiso de descongestionar el AICM, lo que afecta directamente los intereses de aerolíneas estadounidenses.
“México ha roto su promesa, ha distorsionado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses cargando con millones en costos adicionales”, señaló el Departamento, y advirtió que, por ello, “se reserva el derecho de desaprobar nuevas solicitudes de vuelo desde México si no se adoptan medidas correctivas”.
Además, el Departamento de Transporte propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta entre Delta Air Lines (DAL.N) y Aeroméxico (GRPAF.PK), como medida para abordar los problemas de competencia en el mercado aéreo bilateral.
Cabe recordar que en 2023, el Gobierno mexicano ordenó a todas las aerolíneas de carga —incluidas las estadounidenses— trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que generó fuertes críticas en el sector debido al aumento en los costos logísticos y a la falta de condiciones operativas adecuadas en esa terminal aérea.
En caso de que se cancele el acuerdo entre Delta y Aeroméxico, ambas aerolíneas deberán cesar su coordinación en precios, horarios y reparto de ingresos. No obstante, Delta conservará su participación accionaria en Aeroméxico, podrá mantener sus vuelos actuales entre ambos países y continuar con una forma más limitada de cooperación.
Por: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios