La Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Josefina Rodríguez, anunció este viernes 11 de julio de 2025 la convocatoria para integrar la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias y presentó oficialmente el Distintivo para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios.
La guía incluirá experiencias de turismo comunitario en los estados de Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Morelos y Tlaxcala, con el objetivo de identificar y promover estas iniciativas en eventos como los Tianguis Turísticos.
La Sectur, en colaboración con la UNESCO, hizo un llamado a comunidades, cooperativas y prestadores de servicios a inscribir sus proyectos en la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias 2025.
“El objetivo es asegurar que los servicios sean ofrecidos por los propios pobladores y no por empresas que simulan representar a las comunidades. El certificado también busca elevar la calidad de los servicios turísticos”, explicó la titular de la dependencia.
Además, el distintivo facilitará el acceso de estos proyectos a mercados, plataformas de reserva y agencias de viaje, promoviendo el reconocimiento de los territorios comunitarios.
Durante la conferencia de prensa, Rodríguez destacó que cada uno de los 32 estados del país ofrece un universo de experiencias, grandeza, colores y gastronomía.
“Hoy el turismo ha cambiado. Las experiencias que aportan al medio ambiente, que se integran con la naturaleza y que benefician directamente a las comunidades son únicas, y México las tiene en sus 32 estados. Cada estado es un mundo de experiencias, un mundo de grandeza, de colores y de gastronomía”, afirmó.
Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación del Distintivo para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios (TC), el cual busca garantizar que los servicios sean brindados por los pobladores de las comunidades, al tiempo que se les facilita el acceso a plataformas de comercialización.
Por su parte, Sebastián Ramírez, subsecretario de Sectur, subrayó que esta es la primera certificación emitida por la dependencia federal desde 2017, pues durante la administración anterior no se creó ningún nuevo distintivo.
“Es el primer certificado de la Cuarta Transformación”, apuntó Ramírez.
Añadió que a partir del 14 de julio los lineamientos para obtener el distintivo estarán disponibles en la página oficial de la Secretaría.
“Existe el certificado de Punto Limpio, y los distintivos Tesoros de México, por ejemplo, para hoteles especiales, pero este es para proyectos de turismo comunitario”, explicó.
Ramírez informó además que el Tecnológico Nacional de México asesorará a los proyectos que deseen obtener el certificado.
La secretaria Rodríguez hizo énfasis en la importancia de seguir trabajando en coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipal para consolidar el turismo comunitario como un generador de Prosperidad Compartida y bienestar para todos los integrantes de la cadena de valor.
La funcionaria detalló que el distintivo considera dos niveles:
“La grandeza de México es eso: es cultura, es pueblo, son comunidades enteras que generan no solo derrama económica, sino también beneficios sociales y ambientales. Así que muchas gracias… y ¡que viva el turismo comunitario!”, concluyó.
Reportero: Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
No hay comentarios