El secretario de Economía, Fernando Coca, presentó los alcances de la iniciativa *»Hecho en México»*, un proyecto diseñado para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a grandes compañías, con el objetivo de reactivar el orgullo por la producción nacional y brindar herramientas para su crecimiento.
En entrevista, Coca explicó que el programa busca *apoyar financieramente* a los productores a través de *Nafin, con tasas preferenciales, además de incluir a los participantes en **ferias nacionales e internacionales, **marketplaces digitales* y el *catálogo nacional de proveedores. También tendrán acceso a plataformas como **Conéctame MX* y *MiPyme*, lo que les permitirá ampliar su presencia en el mercado.
«Lo que queremos es darles ese *empujón* que necesitan para llegar al siguiente nivel, especialmente a quienes no han tenido acceso a estos beneficios antes», destacó. El *certificado «Hecho en México»* no solo validará la calidad de los productos, sino que les abrirá puertas a mercados más competitivos.
Sobre la estrategia de implementación, Coca detalló que se está recorriendo *todos los municipios del Estado de México* para informar a los productores y ofrecerles acompañamiento según sus necesidades. «Ellos decidirán qué beneficio se ajusta mejor a su negocio», añadió.
El funcionario subrayó que esta iniciativa *va más allá de un programa gubernamental: «Es una **idea de país, un esfuerzo por recuperar ese orgullo por lo que producimos en México». Además, aseguró que el éxito de la **Cuarta Transformación* depende de la participación activa de los empresarios y la ciudadanía.
Ante la pregunta sobre cómo enfrentar la oposición política, Coca se mostró optimista: «La gente ha respondido bien, está más consciente y participativa. Eso es lo que importa».
Finalmente, invitó a los interesados a consultar los requisitos en la *página de la Secretaría de Economía* o enviar sus dudas al correo *fernando.coca@economia.gob.mx*.
Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo *reactivar la economía local, sino también **posicionar a México* como un referente de calidad y competitividad en el mercado global.
Domo de Cristal
No hay comentarios