Tengo otros datos
La política antiinmigrante del gobierno de Donald Trump ha comenzado a generar efectos negativos en la economía de Estados Unidos.
La decisión del presidente Trump de frenar las redadas indiscriminadas contra trabajadores indocumentados en granjas, hoteles y restaurantes no obedece a razones humanitarias, sino que responde a un trasfondo económico. Estas medidas ya están afectando la producción agrícola y el funcionamiento de establecimientos comerciales debido a la escasez de mano de obra.
Recientemente se dio a conocer que el mandatario estadounidense ha instruido a funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a reducir significativamente las redadas y arrestos en sectores como la agricultura, la hotelería y los restaurantes. Esta información proviene de un correo electrónico interno y de declaraciones de tres funcionarios estadounidenses, según el diario The New York Times.
El pasado jueves 12 de junio, el presidente Trump reconoció que las redadas estaban afectando a industrias clave en Estados Unidos. Esta preocupación ya había sido planteada por organizaciones civiles defensoras de los derechos de los inmigrantes, así como por el gobierno de México, que han presentado diversos estudios económicos sobre la contribución de los inmigrantes indocumentados a la economía estadounidense.
Impacto económico de las redadas migratorias:
Las redadas migratorias tienen un impacto directo en la economía de Estados Unidos, especialmente por la reducción de mano de obra y la interrupción de sectores fundamentales. Estos operativos, que incluyen la detención y deportación de trabajadores indocumentados, generan escasez de personal, aumento en los costos de producción, inflación y, en algunos casos, el cierre de negocios.
Los migrantes han contribuido significativamente al desarrollo económico del país. Estos trabajadores extranjeros suelen fomentar la innovación y el emprendimiento, impulsando así el crecimiento económico. Además, muchos inmigrantes ocupan empleos que los ciudadanos estadounidenses no desean, lo cual mantiene activa la productividad. También pagan impuestos, aportando a las finanzas públicas.
Las redadas contra inmigrantes indocumentados, promovidas por la administración Trump, ya están teniendo un impacto económico notablemente negativo. Aunque la inmigración representa múltiples beneficios para la economía, las deportaciones masivas generan escasez de mano de obra, aumentan los costos y afectan el crecimiento económico.
Por otra parte, la política antiinmigrante del gobierno estadounidense también está repercutiendo negativamente en el turismo. Muchos viajeros han dejado de visitar el país debido a los crecientes y restrictivos requisitos migratorios.
Finalmente, el costo social también es elevado. La sociedad estadounidense se encuentra dividida entre quienes apoyan estas medidas y quienes se oponen a la criminalización de trabajadores extranjeros que no cuentan con documentos legales, pero contribuyen activamente a la economía del país.
Eduardo Esquivel Ancona
Domo de Cristal
Donald Trump pagará las consecuencias de estas medidas racistas inhumanas contra los trabajadores que hacen las labores más difíciles en ese país, lleno de rabia y de clasicismo
Muy cierto ya se empiezan a sentir los problemas económicos en Estados Unidos por las redadas
Muy cierto ya se están sintiendo los problemas para la economía de los Estados Unidos