
Sonora Power por Demian Duarte
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apunta a que su quinto año al frente de la administración pública estatal sea el de la consolidación de su gestión y de los proyectos en marcha.
Al final del día, su aspiración manifiesta ha sido convertirse en el mejor gobernador en la historia de Sonora. Por esa razón, el paquete presupuestal para 2026 alcanza por primera vez la cifra de 90 mil millones de pesos y se proyecta un gasto total de 92 mil 571 millones, con el objetivo de invertir en cinco prioridades: combate a la pobreza, salud, educación, seguridad e infraestructura.
Resulta significativo que uno de los programas centrales sea el de becas para jóvenes universitarios y para niñas y niños de educación básica, con una inversión prevista de mil millones de pesos.
Durazo ha sido claro sobre la importancia de este plan de becas, pues considera que la educación es el gran ecualizador de oportunidades y permite que jóvenes de los estratos más humildes accedan a estudios universitarios, abriéndoles opciones y acercándolos a entornos laborales más competitivos.
Se trata de abrirles la puerta a mejores oportunidades de vida a partir de una preparación profesional más sólida.
Sonora recibirá de la Federación más de 61 mil millones de pesos en transferencias y aportaciones, además de 20 mil millones destinados a los programas sociales ya en marcha por parte del Gobierno Federal. También se contemplan inversiones federales en infraestructura, específicamente en obras carreteras, hídricas, hospitales y proyectos en la zona fronteriza, entre otros.
Esto implica que el estado deberá generar ingresos propios y eficiencias en la recaudación, ya que el paquete presupuestal no contempla incrementos en los impuestos vigentes ni la creación de nuevos gravámenes.
Entre los rubros más destacados de inversión figura la asignación de 12 mil 600 millones de pesos a programas sociales propios, con el objetivo de mejorar la calidad y condiciones de vida de los sonorenses que permanecen en situación de pobreza o con distintas carencias.
“Es un presupuesto que atiende a todas y a todos, pero que, por el bien de todos, da prioridad a quienes durante décadas fueron marginados. Un presupuesto es más que solo cifras: es una declaración de prioridades y de rumbo. El presupuesto de Sonora en 2026 continuará avanzando en la transformación que iniciamos: garantizar más derechos para las y los sonorenses, especialmente para quienes menos tienen”, subrayó el mandatario en un mensaje dirigido al pueblo de Sonora al presentar el paquete presupuestal que ya está en manos del Congreso del Estado.
Detalló además que el rubro de seguridad tendrá una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, mientras que protección civil contará con 152 millones para fortalecer las capacidades del estado en ese ámbito sensible.
El gobierno estatal invertirá 4 mil millones de pesos en infraestructura, casi mil 600 millones en desarrollo regional, mil 500 millones en salud, mil 284 millones en transporte público, además de otros montos en áreas prioritarias.
La visión del gobernador es consolidar su obra de gobierno y cerrar 2026 con avances sustanciales en sus distintos proyectos, pues en 2027 solo dispondrá de nueve meses para concluir su administración y preparar un relevo que busca extender la visión y la acción actuales, al menos hasta 2030.
Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu
Domo de Cristal
No hay comentarios