HomeOpiniónClaudia Sheinbaum irá a la consulta revocatoria en la elección del 2027

Claudia Sheinbaum irá a la consulta revocatoria en la elección del 2027

Staff Domo de Cristal
Revocación

Sonora Power Por Demian Duarte

La decisión ya está tomada: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aparecerá en una boleta el 6 de junio de 2027, y la determinación es emparejar la consulta de revocación de mandato, establecida en la Constitución por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La visión es fortalecer al movimiento que la llevó a la Presidencia y, con ello, incrementar los bonos de quienes buscarán las gubernaturas en 17 estados. Además, se busca elevar la votación de Morena en los 300 distritos federales.

La estrategia parte de otra decisión política: Morena competirá en la elección intermedia en alianza con los partidos que la han acompañado desde 2018. Cada uno buscará consolidar sus propias fortalezas, pero el Movimiento de Regeneración Nacional, que ostenta el bastón de mando, enviará con esta acción un poderoso mensaje político a sus adversarios, maximizando sus posibilidades de crecimiento electoral.

El tema deberá pasar por el Congreso de la Unión, que definirá la fecha. El argumento central es que, al coincidir con los comicios federales, se generarán ahorros significativos, ya que las mismas casillas y funcionarios electorales podrán recibir y contar los votos de diputados federales y, al mismo tiempo, los de la consulta revocatoria, garantizando la legalidad del proceso previsto en la Constitución.

Entre los panistas persiste la fantasía de que la presidenta se ha debilitado en su primer año de gobierno y que carece de respaldo ciudadano. Se engañan incluso al afirmar que los militantes de Morena ya no apoyan a Sheinbaum y que impulsarán a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, como eventual sustituto.

La realidad es que Sheinbaum Pardo ya hizo sus cálculos: sabe que llegará a junio de 2027 en el pináculo de su poder y popularidad. Su propósito es impulsar a su movimiento para dar el estirón y conquistar más espacios: ganar en Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro, y mantener el control en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Campeche, Zacatecas y Tlaxcala.

Lograrlo será un reto extraordinario: se trata de conquistar cinco estados que se han resistido y conservar doce en los que el principal desafío será el desgaste natural del ejercicio del poder. En algunos de ellos, como Sinaloa y Michoacán, la oposición ha centrado su estrategia en desacreditar a los gobiernos de Morena.

Naturalmente, el objetivo mayor es asegurar la mayoría en los 300 distritos federales para consolidar una Cámara de Diputados funcional que permita al gobierno de Sheinbaum transitar la segunda mitad de su mandato con estabilidad. Aunque no se prevé alcanzar la mayoría calificada, el control de la cámara garantizaría la aprobación de presupuestos sin sobresaltos.

Cabe destacar que, más allá de la reforma político-electoral, la presidenta ya ha dado por concluido el paquete de reformas constitucionales.

Tampoco pasa desapercibido que el PT y el PVEM se han convertido en aliados incómodos, que más que facilitar, dificultan el tránsito político de Morena y del propio gobierno federal. Por ello, existe una determinación de “purificar” al movimiento, dejando atrás a aliados oportunistas, perfiles incómodos y figuras recicladas del PRI y el PAN, así como a neoliberales y otras rémoras que se han sumado en el camino.

Dentro de Morena se sabe que obtener una candidatura a gobernador, alcalde o diputado federal será cada vez más difícil para advenedizos o nuevos militantes. A todos se les evaluará con lupa: trayectoria, comportamiento y resultados.

Para Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta en la historia de México, lograr una ratificación con números contundentes significará demostrar que su gobierno ha sido eficaz y con resultados tangibles para la gente. Será la confirmación de que ha consolidado proyectos de desarrollo, avances en seguridad y la construcción de la paz, y que ha edificado, además, el segundo piso del proyecto transformador iniciado por su antecesor.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu

No hay comentarios

Domo de Cristal