
Así lo dice La Mont
Es Zoh-ran Mam-da-ni. Es un nombre que en los próximos años se convertirá, si no lo es ya, en un nombre que amenazara a los republicanos en EU. Se trata de un joven político estadounidense nacido en Uganda, de 34 años, musulmán, inmigrante y socialista. Es miembro del Partido Demócrata y de la organización Socialistas Democráticos de América (DSA) y está casado con Rama Duwaji.
Hay que decir que es carismático, siempre tiene una sonrisa en los labios, es sumamente vital y trabajador como obsesivo de la política. Ciertamente, no es un político como los demás, aunque lo comparan mucho con Obama.
Su sensibilidad artística, misma que permea en sus programas políticos, que Zohran Mamdani logró el martes -como lo apuntaban las tendencias- convertirse en el próximo alcalde de Nueva York en una noche verdaderamente histórica.
Más de un millón de neoyorquinos votaron por él en una jornada en la que participaron más de dos millones de electores, cifra que no superada desde la década de los sesenta. Es el primer alcalde musulmán y el más joven del que se tenga memoria.
Quienes votaron por él, la mayoría fueron los jóvenes de la generación «Z», que seguían fielmente las redes de un candidato seductor capaz de expresar sus ideas en 30 segundos y realizar videos perfectamente bien explicados en tres minutos.
Entre ellos hablaba con mucha claridad de los problemas de la inflación, alojamiento en Nueva York, además de la defensa «de las leyes santuario que protegen a los migrantes en momentos en que la Administración Trump lanzó feroces redadas en las que indocumentados en Nueva York son detenidos incluso cuando acuden a los tribunales a dar seguimiento a sus casos de solicitud de asilo».
Mamdani sí sabe comunicar y llegarle a la gente, «las personas que se ven reflejadas en él son las mismas que ahora están transformando la política en todo el sur global: jóvenes, desilusionadas, impacientes por la corrupción y la desigualdad, pero recién convencidas de que pueden construir algo mejor», dijo William Shoki, escritor residente en Sudáfrica y editor del sitio web «África Is a Country».
Algo que le funcionó mucho a Mamdani durante su campaña fue que asistió prácticamente todas las noches al Aeropuerto La Guardia para reunirse con los taxistas de la ciudad, la mayoría musulmanes, con el objeto de hablar de sus problemas. El contacto era mágico, fluía y resultaba muy sincero.
En otras cosas: Inauguró la presidenta Sheinbaum el centro público de Inteligencia Artificial admitió que, aunque México es un país de innovación, no tiene tecnología propia. “Siempre he pensado que México es un país de innovación, que en realidad lo que agrupamos es la posibilidad de que la innovación que se da aquí (en el Instituto Tecnológico de Tláhuac); en el Politécnico, en la UNAM logre constituirse en tecnología propia; logre desarrollos tecnológicos, digitales, de innovación y esa es una de las acciones que queremos lograr durante este sexenio”, indicó la Mandataria en la presentación de este centro en el Instituto Tecnológico de Tláhuac.
Anunció que la creación de Olinia, el vehículo eléctrico mexicano avanza” Nos pusimos como meta que para el Mundial del próximo año arribaremos en Olinia para poder mostrarlo al mundo”. «Pero la idea es que no se quede ahí, sino que realmente se convierta en un vehículo para México y que podamos desarrollarlo», explicó.
La mandataria dijo que además el taller de semiconductores que ya tiene su sede en Puebla, en Sonora y en Jalisco está desarrollando semiconductores especiales para distintos equipos que se requieren para los hospitales mexicanos y aviones no tripulados. «Llegué aquí a uno de sus salones, me enseñaron un pequeño desarrollo para recoger basura de manera automática en los canales de Tláhuac, les puse un reto a los estudiantes”. «Ya les dije que les voy a dar recursos para que lo desarrollen. Que sea un vehículo que vaya por los canales, porque sirve para limpiar presas, para limpiar canales. Que sea un vehículo con energía solar, que tenga una banda que vaya recolectando la basura y que la pueda ubicar no solamente en un bote o un recipiente que tenga dentro del vehículo, sino que lo pueda llevar fuera de los canales», indicó.
Sheinbaum presumió a la primera generación de estudiantes de cursos de Inteligencia Artificial, que tendrán doble certificación, la educativa y la empresarial. Desde el Tecnológico de Tláhuac, la jefa del ejecutivo federal destacó que la primera generación está conformada por 10 mil estudiantes de modalidad presencial, pero que su alcance se verá potenciado a través de la plataforma Saberes MX. «Estos cursos, del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, en principio van a ser para 10, 000 estudiantes. Contarán con un esquema de inscripción, donde se pueda tener un propedéutico y puedan llevarlo de manera presencial en los distintos campus del Tec NM», expuso.
Explicó que, a través de la nueva plataforma gubernamental, los estudiantes tendrán acceso al curso y, al terminarlo, obtendrán la certificación por el Tecnológico Nacional de México.
Por: Federico La Mont
Domo de Cristal
No hay comentarios