
Así lo dice La Mont
Una vez más: La ex vicepresidenta estadounidense Kamala Harris deja la puerta abierta para su posible candidatura presidencial de 2028. En una entrevista con la BBC, Harris dijo que “espera que una mujer sea presidenta de los EU en los próximos años y que posiblemente podría ser ella, pues aún no concluyó”, dijo.
Agregó que aún no decide si se presentará a la presidencial de 2028, pero descartó la idea de que ella enfrentaría pocas probabilidades de éxito. “He dedicado toda mi carrera al servicio publico y lo llevo en la sangre. Y hay muchas maneras de servir”, dijo. “Nunca atiendo a las encuestas”.
Recientemente concedió una serie de entrevistas tras la publicación en septiembre de su libro, “107 días”. El libro repasa su experiencia al reemplazar al entonces presidente Joe Biden como candidato presidencial demócrata en 2024, tras su retirada de la contienda, pero al final perdió ante Trump.
En una entrevista con The Associated Press, Harris, de 60 años, también dejó claro que volverá a presentarse en 2028 y será una opción para ella. Dijo que se ve una líder del partido demócrata y en la preparación para las elecciones intermedias de 2026. Cuando se le preguntó si tenía planes para postularse en 2028, Harris respondió: “Aún no decido». Puede que sí o puede que no”.
Cuando se le preguntó específicamente si aún quería hacer el trabajo, dijo: “Es un trabajo que yo quería realizar y la única manera de avanzar es postularse y ganar”.
Mientras tanto, las maniobras políticas entre los demócratas para la contienda presidencial de 2028 parecen estar desarrollándose incluso antes de lo habitual. Más de 30 demócratas de alto perfil podrían presentarse a las primarias y varios candidatos potenciales ya están tomando medidas para conocer a los votantes en estados clave, entre ellos el gobernador de California, Gavin Newsom; el gobernador de Kentucky, Andy Beshear; y el representante de California, Ro Khanna.
Acusación: El ciudadano chino Zhi Dong Zhang, señalado como capo del tráfico de cocaína y fentanilo, fue trasladado a Nueva York para comparecer ante el mismo juez que lleva todo el proceso contra el Cártel de Sinaloa. Dong fue entregado por México a EU luego de su recaptura en Cuba tras huir de un arraigo domiciliario en la CDMX.
Fue presentado ante la Corte de Distrito para el Sur de Texas, en Brownsville. En esa audiencia, el juez Ignacio Torteya determinó que debe enfrentar inicialmente los cargos en su contra en la Corte para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, pues fueron presentados desde junio de 2021.
El acusado no se opuso al traslado. En Brooklyn, ante el juez Brian Cogan, enfrenta diez cargos de tráfico internacional de cocaína y metanfetaminas, así como lavado de dinero, aunque la versión pública de la acusación en su contra sólo menciona una transacción de 54 mil dólares en noviembre de 2020. En este caso, Cosme Avendaño Soto y Qi Yun son los coacusados de Dong. Cogan llevó los juicios contra Joaquín «El Chapo» Guzmán, contra el ex Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y está a cargo del proceso contra Ismael «El Mayo» Zambada, entre otros jefes y cómplices del Cártel de Sinaloa, aunque la acusación contra Dong no menciona alguna relación directa con esos casos.
Las dos acusaciones principales contra Dong, conocido como «Brother Wang», entre muchos otros alias, están radicadas ante la Corte de Distrito para el Norte de Georgia, con sede en Atlanta. Un juez de esa Corte, Justin S. Anand, fijó el 17 de noviembre como fecha de la audiencia inicial con el acusado.
En Atlanta, Dong, de 48 años de edad, fue acusado en octubre de 2022 por trece cargos de tráfico de cocaína y lavado de dinero y le detectaron transacciones por 335 mil dólares.
La investigación detectó al menos 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias vinculadas con «Brother Wang», que recibieron depósitos por 20 millones de dólares entre 2020 y 2021.
Seis días después de esta acción de la DEA, el 11 de julio de 2025, un juez federal en México benefició a Dong con prisión domiciliaria, medida que el fugitivo aprovechó para escapar de la CDMX, lo que generó una fuerte crítica hacia el sistema judicial de la CDMX.
El ciudadano chino fue arrestado por primera ocasión el 31 de octubre de 2024 en un domicilio de Avenida Santa Fe 486, en la Alcaldía Cuajimalpa, y después de su fuga solo permaneció libre unos meses, pues el 31 de julio fue detenido en Cuba, de donde aparentemente planeaba huir a Rusia.
Por: Federico La Mont
Domo de Cristal
No hay comentarios