
Sonora Power por Demian Duarte
Siempre que reviso una encuesta, lo primero que checo es quien la aplicó y después la metodología, y es que, si bien las encuestas son un buen parámetro para observar el entorno, por ejemplo, en el tema de las preferencias político-electorales, es evidente que hay algunas que son atinadas y que son una buena referencia y otras simplemente son instrumentos de propaganda política.
Ayer circularon 2 encuestas sobre la situación política, una que mide un escenario de lo absurdo, otra más que ofrece detalles de tendencias electorales mucho más creíble.
En el caso de la encuesta absurda, se trata de un ejercicio de la firma Campaigns & Elections, que es una revista enfocada a estrategia electoral, es decir un instrumento de marketing político, que busca fijar una idea en la mente del electorado. Esa firma decidió medir a Luis Donaldo Colosio Riojas de cara a las elecciones de gobernador en Sonora.
Esto a pesar de que la Constitución Política de Sonora exige que el interesado tenga una residencia efectiva en el estado de 5 años previos a la elección, requisito con el que el mencionado político, que fue alcalde de Monterrey y actualmente es Senador con licencia del MC por esa entidad, simplemente no cumple.
Pero como se trata de hacer ruido, sin importar que esto sea posible, la encuesta mencionada hablada que, si Colosio Riojas fuera candidato del MC, sacaría un 46% de los votos en este momento y si lo fuera de Morena tendría un 54%.
Claro suponiendo sin conceder que en Morena le dieran paso libre y entendiendo que en todo caso el hijo del malogrado Luis Donaldo Colosio Murrieta estuviera habilitado para ser candidato en Sonora.
En todo caso, más allá de la resonancia pretendida del apellido Colosio, no deja de resultar interesante que el segundo político más mencionado es Javier Lamarque, en este caso si habilitado para competir y apuntado para por la gubernatura por su partido que es Morena.
La otra encuesta es de Demoscopia Digital, una casa especializada en este tipo de ejercicios de opinión, que mide la intención de voto en los 17 estados donde habrá elecciones en el 2027 y saca por conclusión que de ser las elecciones hoy, ordena ganaría en 15 de esos estados, conservando Sonora con un 42.3% de los votos, y conquistando prácticamente todo el norte.
Morena ganaría de acuerdo en con ese estudio en Sonora, en Baja California, en Chihuahua y en Nuevo León, dejando pendiente por conquistar Oslo Coahuila en lo que refiere al norte del país.
Sacaría triunfos también en San Luis Potosí, donde no necesitaría ya de su aliado incomodo el PVEM y en muchas otras entidades donde ya gobierna como Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Zacatecas, Tlaxcala, Quintana Roo, Campeche y Guerreros.
Los únicos 2 estados que se le dificultarían de cara al 2027 son Aguascalientes y Querétaro, donde el PAN se mantiene como el favorito del electorado.
Hay quienes alegan que falta mucho para el 2027, sin embargo, este tipo de levantamientos, mientras y esfuerzos de propaganda lo único que hacen es demostrar que la elección está a la vuelta de la esquina y que quienes se mueven y posiciona hoy, son quienes podrán ganar las elecciones y ejercer el poder en el futuro distante solo 19 mees de este momento.
Más interesante aún, en Sonora la 4T ganaría con el 42.3% de la intención de voto, solo el segundo estado donde la marca morenista está más fuerte.
Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower
Domo de Cristal
No hay comentarios