HomeOpinión4T y desastres naturales

4T y desastres naturales

Staff Domo de Cristal
Desastres

Así lo dice La Mont

Coordinación: La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza los esfuerzos para atender la devastación causada por las lluvias en una zona que abarca más de 139 municipios en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. No sólo coordina las reuniones con sus colaboradores desde Palacio Nacional, también recorre a pie la zona siniestrada. “No vamos a dejar a nadie desamparado”, fue su respuesta ante la desesperación de las víctimas.

Hasta anoche, las autoridades estatales reportaban 64 decesos: 18 en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y uno en Querétaro, incluso el reporte de personas enterradas en el lodo. Lo más doloroso es la pérdida de vidas; por otro lado, los estragos materiales son incalculables.

Antes de las lluvias otros vendavales azotaron a Veracruz. Postraron en la pobreza a una de las entidades con mayores recursos naturales de la República. Tiene todo: mar, petróleo, tierras fértiles que producen café, azúcar y frutas. Los vendavales llevan el nombre de conocidos personajes: Fidel Herrera, Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García.

Está en la cárcel Duarte por corrupción y Yunes Linares la libró gracias al voto de su hijo, el senador del mismo nombre, que sacó adelante la reforma judicial. Rocío Nahle va comenzando su administración, apenas se empieza a escribir su historia con claroscuros.

Los ex gobernadores, en una medida u otra, contribuyeron a hundir en la pobreza a los veracruzanos. Cuando hay lluvias e inundaciones como las de ahora, salta a la vista que usaron los recursos en otros fines y no realizaron las obras de protección. Faltan caminos, drenaje pluvial, alcantarillado y sistemas de agua potable.

Las recientes lluvias excesivas propiciaron fuertes daños materiales, pérdidas de vidas humanas y una explicable desesperación social ante la tardanza de las autoridades federales, estatales y municipales para proporcionar ayuda eficaz y oportuna.

En esta ocasión, se enfatizó   en exigir que se tengan mecanismos de información respecto a personas desaparecidas. La presidenta de México viajó a algunos puntos críticos de la más reciente tragedia y, sobre todo en Poza Rica, batalló para lograr escucharse, entre sonoras exigencias de acciones concretas. Pedía a los congregados en torno a ella que la considerarán y que guardarán silencio.

Trabajos: En Puebla, ante las denuncias de inacción de un presidente municipal, señaló ante éste que creía más a los señalamientos de la gente que a la cantaleta de ese presidente que “se está trabajando”. Bien por la doctora Sheinbaum al cancelar su agenda dominical y presentarse físicamente en algunos sitios y dialogar con grupos de damnificados, aunque haya sido difícil.

Cumplidos el pasado 19 de septiembre 40 años del sismo que tanto dañó a la Ciudad de México, una de las lecciones que todo político debería tener en mente ante hechos de gran tragedia es el no encerrarse en las oficinas y sí vincularse a la mayor brevedad con los afectados, para no ser rebasados y confrontados por una sociedad que supla la indolencia del poder, como en 1985 sucedió con el tecnócrata prisita Miguel de la Madrid Hurtado: sin embargo, Sheinbaum tiene condiciones más difíciles que sus antecesores para enfrentar las consecuencias de estos desastres naturales.

En octubre de 2021, el Senado aprobó la extinción de más de 100 fideicomisos, entre ellos el relacionado con estos desastres, el Fonden, que operaba la Secretaría de Gobernación. En el discurso oficial se asegura que se mantuvo una reingeniería presupuestal que mantendría dinero disponible a la vez que cancelaría caminos de corrupción en ese rubro.

Hay disponibilidad presupuestal en el mismo Fonden y se creó un Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, ahora a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Lo cierto es que, en general, hay una menor disponibilidad de recursos y eso dificulta emprender acciones de ayuda puntual a los damnificados. Además, la presidenta tiene en los gobernadores a los operadores confiables que se necesitan, Rocío Nahle en Veracruz, Alejandro Armenta en Puebla y Julio Menchaca en Hidalgo, llegados los tres al poder a nombre de Morena.

Por: Federico La Mont

No hay comentarios

Domo de Cristal